El calendario mensual de efemérides que publica La Voz de la Escuela nos recuerda que el 16 de marzo de 1787 nació Ohm, el padre del ohmio.
Georg Simon Ohm (1787-1854) fue un físico alemán que estudió en la Universidad de Erlangen y fue profesor en el Colegio Jesuita de Colonia, en la Escuela Politécnica de Nuremberg y en la Universidad de Múnich.
Su descubrimiento más importante es la ley que lleva su nombre y en ella se relacionan las tres magnitudes que se pueden determinar en un circuito eléctrico: diferencia de potencial (fuerza electromotriz) (V) que se mide en voltios (V); la intensidad de la corriente eléctrica (I), que se mide en amperios (A), y la resistencia eléctrica (R), que se mide en ohmios (?) en honor a Ohm. Las tres magnitudes están relacionadas a través de una ecuación (I=V/R) conocida como Ley de Ohm: la intensidad de la corriente eléctrica es directamente proporcional a la diferencia de potencial e inversamente proporcional a la resistencia eléctrica. El ohmio (?), unidad de resistencia eléctrica, es la resistencia de un conductor en el cual una diferencia de potencial de un voltio produce un amperio de intensidad de corriente.
Ohm trabajó también en acústica, la parte de la física que estudia el sonido.
El carácter universal de la figura de Ohm se pone de manifiesto con la existencia del cráter lunar Ohm o del asteroide Ohm (24750), nombres puestos en honor de su memoria.