Elección de los mir: ministra, rectifique ya

Javier Guitián
Javier Guitián EN OCASIONES VEO GRELOS

OPINIÓN

Eduardo Sanz | Europa Press

03 jun 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

¿Saben el chiste del conductor que va por la autopista y en la radio alertan «cuidado, un loco circulando en sentido contrario», y el conductor dice «cómo que uno, si están todos circulando en sentido contrario»? Pues bien, me recuerda bastante al nuevo mecanismo para elegir plaza de los mir (médicos internos residentes) en el que, obviamente, el conductor suicida sería el Ministerio de Sanidad. Quiero subrayar que el nuevo proceso de elección no solo implica a los médicos, sino también a farmacéuticos, químicos..., que han aprobado el examen y que van a desarrollar su actividad en el ámbito sanitario. Por tanto, de un adecuado proceso de elección va a depender el funcionamiento del sistema sanitario público en todas sus versiones.

El nuevo sistema, propuesto como alternativa a la adjudicación presencial en el ministerio, implica la elección de plaza mediante una herramienta digital. Los aspirantes deben elegir por orden de preferencia las plazas disponibles (especialidad y centro sanitario) y la propia herramienta las asigna en función del número obtenido en el examen y de las adjudicaciones previas. Para que lo entiendan, si un médico ha sacado el número 4.000 debe expresar su orden de preferencia de plaza hasta ese número de destinos; la tarea no parece fácil. Pero lo más sorprendente es que se trata de una elección a ciegas, ya que los candidatos no pueden reaccionar eligiendo una plaza vacante que ha quedado libre, lo que era posible con el sistema anterior. La cuestión no es por tanto si el proceso es digital o no, sino si la elección se realiza en tiempo real. Soy partidario de mantener la elección presencial o de modificar el proceso, ya que no garantiza una elección justa, llevará a que muchas plazas no se cubran y a un alto número de renuncias. Conociendo la actual situación de la sanidad pública y las consecuencias del proceso, el actual sistema será un nuevo golpe al futuro del sistema sanitario.

Lo curioso del caso es que el ministerio sigue a lo suyo, cuando los implicados, asociaciones del sector, colegios de médicos y la opinión pública le están pidiendo que rectifique; la torpeza es de tal calibre que es razonable preguntarse la razón de tal insensatez. Es verdad que la cuestión viene a sumarse a la errática trayectoria del ministerio en cuestiones como el proceso de vacunación con AstraZeneca, el desprecio a la demanda de la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias, etcétera, que empiezan a cuestionar que sus responsables sepan lo que se traen entre manos. El sistema mir es un ejemplo de justicia y equidad que ha democratizado la profesión sanitaria. El nuevo proceso de elección perjudica a jóvenes que se han esforzado y al futuro sistema sanitario. Ministra, rectifique ya, porque «lo grave no es meter la pata, es no sacarla pronto».