![](https://img.lavdg.com/sc/4iOFBT2bk3qm_Cpezj4VmzToFGs=/480x/2021/09/28/00121632845761820754350/Foto/efe_20210902_112829218.jpg)
Los plásticos han sido materiales esenciales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 recientemente finalizados. En esta edición son, por primera vez, deportes olímpicos: karate, surf, skate, beisbol, escalada y softball, en la práctica de los cuáles los plásticos juegan un papel importante.
El equipamiento de los deportistas (ropa, calzado), muy relacionado con los plásticos, les ayuda a conseguir el máximo rendimiento. Las marcas deportivas están inmersas en una carrera para lograr un calzado, fabricado con materiales plásticos, más ligero, con suelas flexibles que absorben bien los golpes y facilitan la práctica del deporte en condiciones óptimas.
Están hechos de plástico: todos los elementos de seguridad (cascos, espinilleras), ruedas de la tabla de skate, raquetas y la pértiga para el salto del mismo nombre.
En la fabricación de pelotas y balones están presentes los plásticos que, de ese modo, tienen una absorción de agua reducida.
En los deportes acuáticos, la maleabilidad de los plásticos permite fabricar embarcaciones de poca masa y gran resistencia y velas que facilitan alcanzar velocidades máximas, además de bañadores con los que se baten récords.
Las pistas de atletismo incluyen polímeros que las hacen más elásticas y mejoran la capacidad de absorción de los impactos. Los suelos para artes marciales y gimnasia se fabrican con plásticos. De nuevo la química como benefactora de la humanidad.