
Supongo que lo habrán oído más de una vez: una de las consecuencias del cambio climático es la elevación del nivel del mar. Resumiendo el pronóstico: en un tiempo impreciso toda la zona costera estaría sumergida y la cosa no quedaría ahí. Pero, ¿cuándo se mide el nivel del mar? ¿en la pleamar? ¿en la bajamar? ¿en un tiempo intermedio? ¿con qué instrumentos?
La misión Sentinel-6 es un satélite que lleva un altímetro (sirve para medir alturas) y ha sido desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) con la colaboración de distintos organismos, entre ellos la NASA. La misión Sentinel-6 está formada en realidad por dos satélites idénticos. El primero, Sentinel-6, se puso en órbita en noviembre de 2020. El segundo (Sentinel-6 B) se lanzará cinco años después que el primero.
Para cumplir la misión de medir el nivel del mar, el Sentinel-6 está dotado de una serie de instrumentos: radioaltímetro (mide la distancia entre el satélite y la superficie del mar), radiómetro de microondas avanzado (un instrumento que realiza mediciones de temperatura, vapor de agua y agua líquida en la atmósfera), etcétera,
El Sentinel-6 recopila datos precisos sobre el nivel del mar, temperatura y humedad atmosférica que ayudan a mejorar los pronósticos meteorológicos.
El registro continuo de observaciones, es esencial para determinar el posible aumento del nivel del mar y entender los factores que contribuyen a ello.