El agua del aire

Manuel Luis Casalderrey
Manuel-Luis Casalderrey RINCÓN ABIERTO

OPINIÓN

J.Casares | EFE

01 mar 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Hay empresas que se dedican a obtener agua extrayéndola del aire ¿Cómo? El principal componente del aire es el nitrógeno, seguido del oxígeno, CO2, gases nobles y vapor de agua. El contenido en vapor de agua depende de la temperatura ambiente; cuanto mayor sea la temperatura, mayor es la concentración de vapor de agua en la atmósfera. Se definen los siguientes índices de humedad: humedad absoluta, que es la masa de vapor de agua (m) contenida en un metro cúbico de aire. Humedad relativa: es el cociente entre la humedad absoluta (m) y la que podría contener si el aire estuviese saturado de humedad. Punto de rocío: temperatura a la que debe ser enfriada, a presión constante, una masa de aire para que resulte saturada.

Se puede tener constancia experimental de que el aire contiene agua. Por la noche la temperatura disminuye y el aire admite menos agua disuelta que por el día. Esa disminución del contenido en agua se manifiesta en la formación de gotas de agua (rocío) que cubren la vegetación y el resto de los elementos de la superficie de la Tierra. Si la temperatura baja mucho por la noche, se forma la escarcha (agua del rocío congelada).

La máquina para extraer el agua del aire se conecta a una toma de corriente para que succione aire a través de un ventilador. Un sistema extrae y filtra el agua a través de la condensación y se almacena en un depósito. Se pueden conseguir entre 20 y 50 litros de agua por día.