![](https://img.lavdg.com/sc/HqXWfa2aqt6ubIphgCvvZ3m8LyU=/480x/2023/06/28/00121687971122027849813/Foto/J18M9007.jpg)
Es una planta de origen africano, de nombre científico Cynara scolymus y cuyo cultivo se ha extendido por varios países europeos, en los que se comercializan tanto las flores (en gastronomía, por sus propiedades culinarias) como las hojas (en fitoterapia, por sus propiedades terapéuticas). Se conoce como alcachofa común y se considera el resultado de la selección y evolución del cardo.
Presenta interesantes propiedades nutricionales y no engorda (el 90 % es agua y también contiene calcio, fósforo, hierro, potasio, vitaminas A y C y fibra). Aunque es mejor comprarlas frescas, también puede usar las enlatadas, porque el proceso de elaboración no reduce sus propiedades y evita el trabajo de prepararlas. Las frescas debe lavarlas bien y remojarlas con vinagre o limón (para que no se pongan negras); deben cocinarlas en trozos grandes, con poca agua y durante poco tiempo.
Puede consumirlas en crudo (con aceite), cocidas (en agua entre 35 y 45 minutos), al vapor, salteadas (previa cocción para evitar que queden duras), a la brasa y al horno. Hay recetas sencillas y fáciles de preparar que incluyen alcachofas como ingrediente.
Los componentes químicos activos son ácidos alcoholes (málico, láctico y cítrico) y ésteres de ácidos fenoles (polifenoles como la cinarina). Sus propiedades se relacionan con ellos y se manifiestan, principalmente, a nivel hepático. En animales se ha demostrado que la alcachofa aumenta el flujo biliar y la excreción biliar del colesterol y tiene actividad hepatoprotectora y reductora de la síntesis endógena de colesterol. Se le reconoce una acción colerética y de eliminación de ácidos biliares por vía fecal y de descenso del colesterol y triglicéridos, asociada a una dieta baja en grasas.
Se continúa la investigación de sus propiedades, aunque su uso ya se ha generalizado, estando indicada la alcachofa para el tratamiento sintomático de los trastornos digestivos dispépticos: hinchazón epigástrica, náuseas, aerofagia y flatulencia. Consulte al médico.