Ellas, imprescindibles para la sociedad

elena roca TÉCNICA DEPORTIVA, COMUNICADORA EN VALORES, ENTRENADORA DE EQUIPOS Y PERSONAS. EXJUGADORA INTERNACIONAL DE RUGBI

OPINIÓN

Pablo Garcia / RFEF | EFE

21 ago 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

La selección nacional de fútbol femenina, ellas, imprescindibles para la sociedad. Son las referentes que necesitábamos, son el espejo en el que podemos reflejarnos para vivir en libertad. Tras la visibilidad de estas grandes mujeres que se han salido en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda, está su reflejo en el tirón que afectará al fútbol español, y por ello en el resto de los deportes de mujeres. Están abriendo puertas a una sociedad más igualitaria: a que nos enorgullezca jugar a lo que queramos, pese a estereotipos impuestos reiteradamente, a que ya no seamos las brutas que juegan a deportes de chicos, y a que nos admiren como deportistas también a nosotras. No se olviden de que estas jugadoras han tenido que luchar contra todo esto en su vida, y lo han superado con creces. 

¡Gracias por el esfuerzo, campeonas! Nos ha encantado acompañaros en vuestras alegrías y lágrimas, y nos acordamos, de la misma manera, de las que se han quedado por el camino, con sus reivindicaciones, que han hecho más fuerte al fútbol y al deporte en general ineludiblemente. Sois un ejemplo de futbolistas que, con su esfuerzo desde el amateurismo, han ido subiendo el nivel de sus clubes y así gozamos ahora de unas jugadoras cracs y una Liga Iberdrola de la que la RFEF recoge sus frutos. Pese a que no creyera en ellas.

Sí, sí, increíble, pero cierto: les cuento la historia. Hace años, dije en otro artículo que no queremos a Queredas nunca máis, y a los pocos meses impusieron a un entrenador novato como seleccionador nacional nada menos, Vilda. No nos olvidamos de nuestra Vero Boquete, elegida entonces como cabeza de turco por ser valiente y sacar a la luz el oscurantismo vivido años y años dentro del conjunto nacional. Aquel novato elegido por la REFF en el 2015 ha pasado de largo por importantes competiciones estos ocho años infructuosamente, cuando las generaciones de deportistas que ha tenido podían haber sacado petróleo en cada una de sus participaciones con un buen director técnico. Incomprensiblemente, no lo cesaron, y desde entonces ese seleccionador algo ha aprendido, a fuerza de rodearse de jugadoras profesionales a su lado, que lo que exponen es que quieren ser tratadas como tales, también en la selección.

Eso es lo que han reivindicado las once que han sido castigadas, esta vez, por reclamar seriedad en los entrenamientos y trato al nivel profesional del grupo. Qué gran falta contra el orgullo de la RFEF, así que apartadas y expuestas públicamente. Muy maduro todo. El cuento acaba bien, ya que, ante la presión popular y mediática, consiguieron revertir la situación estos últimos meses, logrando así éxitos que las jugadoras sabían que podían conseguir. Vuelvo a pedir un aplauso por ese equipo que ha salido a lo largo de la historia cuando toca placar las injusticias; gracias a ese esfuerzo, también ahora, recogen frutos estas generaciones de futbolistas. Habéis conseguido hacer historia con la mejor clasificación en un mundial femenino. Ya sois leyenda. Felicitaciones a todas, campeonas.