La salud sexual, un pilar fundamental del bienestar social

Andreea Dobre RESPONSABLE DE MÁRKETING DE DUREX

OPINIÓN

María Pedreda

04 sep 2023 . Actualizado a las 11:10 h.

Tal y como afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud sexual es «»un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad. Para mantener la salud sexual es importante que los derechos sexuales de las personas se respeten y se protejan». Este es uno de los motivos por los que, en 2010, la Asociación Mundial para la Salud Sexual (AMSS) decidió crear este día, el Día Mundial de la Salud Sexual, con el fin de promover la sexualidad como un aspecto esencial del ser humano.

Así, cuando hablamos de salud sexual no solamente hablamos de ausencia de enfermedad, sino que también hablamos de derechos, de bienestar físico, mental, emocional, y de placer. Es importante que siempre exista un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad, y eso implica asegurar que todo el mundo pueda tener relaciones sexuales placenteras y seguras, libres de coerción, discriminación y violencia. Pero, por desgracia, esta no es la realidad.

Actualmente España, un país que destaca por ser sexualmente abierto y curios1, no dispone de los recursos y herramientas educativas necesarias que enseñan a relacionarnos de manera adecuada afectivo-sexualmente. De hecho, el 68,6 % de los adolescentes considera que la educación sexual en las escuelas no es suficiente, llevando al 40 % de toda la generación Z (nacidos entre 1977 ? 2012) a usar la pornografía como principal fuente de aprendizaje en materia de sexualidad. Esto es un factor muy negativo que incide en la percepción que tienen hacia el sexo y cómo lo practican, dejando de usar métodos de protección como el preservativo (cuya compra ha caído más de 10 puntos en este target) y/o estigmatizando a quien lo practica libremente. ¿Y cuáles son las consecuencias? La principal, un gran incremento de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) que, según el último informe en 2022 de vigilancia epidemiológica de las ITS5, España ha alcanzado su máximo histórico desde hace 25 años.

¿Cómo revertir esta situación? Se trata de un gran desafío y todavía queda un largo camino por recorrer. Por eso, tanto las compañías que nos dedicamos a comercializar productos relacionados con el bienestar sexual como los actores públicos, instituciones, escuelas y sobre todo cada persona en particular, debemos tomar partido con el fin de empezar libremente conversaciones sinceras, naturales y sin prejuicios con nosotros mismos, amigos o familiares.

En este punto, partiendo de una sociedad ya bastante hipersexualizada pero al mismo tiempo crítica con ciertos temas, desde Durex, como líderes del mercado de bienestar sexual en España, estamos comprometidos con mejorar la salud sexual de los consumidores tanto a través de nuestros productos, como promoviendo una educación afectivo-sexual holística, inclusiva, positiva, de fácil acceso y fiable, siempre de la mano de expertos en salud y sexólogos.

Dos claros ejemplos de proyectos que ya estamos poniendo en marcha para hacer de este compromiso una realidad son nuestro consultorio virtual 24/7 en TikTok Hay Tema!, que da respuesta a los jóvenes a preguntas como «»¿se necesita preservativo para sexo anal?» o «¿qué significa el concepto queer?», y el apoyo a la plataforma web #Asignaturapendiente, un proyecto liderado por la FESS (Federación Española de Sociedades de Sexología), cuyo objetivo es hacer de la educación afectivo-sexual una realidad en las aulas.

En Durex nos mueve el propósito de «desatar la libertad de ser tu verdadero yo sexual», que aboga por romper los estigmas sociales al hablar de sexo, los tabúes, miedos y dudas no resueltas que puedan surgir sobre el ámbito sexual. Todo ello implica ayudar a las personas a expresarse libremente para poder disfrutar plenamente del sexo y, por consiguiente, tener una mejor salud sexual.

Pero como mencionaba antes, la innovación y utilizar productos de alta calidad también son clave para una buena salud sexual. Sabemos que existe el gran mito de «pérdida de sensibilidad» asociado al uso de preservativo, de hecho el 66 % de los consumidores dejan de comprarlos6 por este motivo. Partiendo de esta valiosa información, hemos diseñado una gama para sentirlo todo, Durex Invisible, que tiene el grosor más fino de todo nuestro portfolio, disponible en dos tallas, para poder tener un ajuste perfecto. Con este nuevo diseño esperamos conseguir dos cosas: la primera es ofrecer la mejor experiencia del uso y la segunda es acabar con los clichés sobre la sensibilidad a la hora de usar el preservativo sin perder protección.

Más allá de garantizar la mejor protección y placer durante la penetración, hay otras ocasiones sexuales como sexo oral o masturbación donde también es importante que tanto la experiencia como la salubridad sea la mejor. Aquí los lubricantes juegan un papel clave, y nosotros hemos mejorado su formulación para que permitan estimular nuestro yo más erótico reduciendo las probabilidades de contraer una infección por sequedad de la piel.

En definitiva, en un mundo donde la salud sexual se erige como un pilar del bienestar integral, es imperativo reflexionar sobre la urgente necesidad de una educación afectivo-sexual más inclusiva y sólida. La brecha entre la apertura social y la información insuficiente engendra desinformación y estigmatización, dando paso a un panorama donde la inseguridad y las infecciones proliferan. La iniciativa de Durex, en su compromiso por empoderar la libertad sexual, marca un camino hacia un futuro donde el conocimiento y el diálogo despojen a la sexualidad de su manto de tabúes, permitiendo que todos puedan experimentarla de manera saludable y plena. Sin embargo, este llamado a la acción va más allá de la esfera individual o comercial; es un recordatorio apremiante de que solo a través de un esfuerzo conjunto y constante podremos trascender los límites actuales y labrar un camino hacia una sociedad más informada, inclusiva y empática en el ámbito de la salud sexual.