El error de cálculo de Hamás

José Julio Fernández Rodríguez DIRECTOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE SEGURIDAD (CESEG) DE LA UNIVERSIDADE DE SANTIAGO

OPINIÓN

María Pedreda

15 dic 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Tras cruentas semanas en la guerra entre Israel y Hamás, provocada por el salvaje ataque de este grupo el 7 de octubre, podemos avanzar una importante consideración geoestratégica de tal conflicto: el grave error de cálculo cometido por Hamás. Los argumentos que sostienen esta idea los esquematizamos a continuación en seis puntos:

1.- Hamás esperaba una contundente reacción en el norte por parte de Hezbolá (y de su patrocinador, Irán), que no se ha producido, al margen de alguna escaramuza. Tampoco los hutíes, desde la distancia, han logrado nada reseñable. Irán tal vez quiere concentrarse en otras cuestiones que le inciden de forma más directa.

2.- La comunidad internacional, aunque en gran parte es crítica con Israel, también entiende la reacción ante el ataque terrorista y acepta en parte la desproporción de la respuesta. Estados Unidos sigue del lado de su tradicional aliado judío. Ni los países árabes están siendo altamente beligerantes.

3.- La capacidad militar israelí se muestra poderosa, parece haberse recuperado de los problemas en disputas urbanas que tuvieron en el 2006 en el Líbano. Aprendieron de esos errores, motivados por no tener un conocimiento profundo del terreno.

4.- Los rehenes no han detenido a las fuerzas israelíes, solo les han llevado a ciertos replanteamientos operativos. La sociedad de Israel es más nacionalista que antes y menos crítica con las actuaciones de fuerza.

5.- La doctrina Dahiya se está aplicando con resolución. Se trata de destruir totalmente el objetivo, con bombardeos masivos e indiscriminados, como se hizo en Beirut en el 2006 con el barrio donde estaba el cuartel de Hezbolá.

6.- Hamás quizá no tenía un plan a medio plazo tras provocar el conflicto en octubre. ¿Solo pretendía realizar un ataque brutal y esperaba que su dios marcase el camino futuro? ¿Aguardaban un milagro divino para detener la respuesta? Sin racionalidad no se puede vencer en los complejos escenarios actuales, donde la ilusión no tiene cabida.

Otra cosa es que estas actuaciones consigan efectivamente la eliminación de Hamás, dada la porosidad de esta organización y su descentralización. Eso aún está por ver. Ahora de lo que se trata es de buscar una solución a través de la comunidad internacional, que debe imponer de forma consensuada una solución que sirva a israelíes y a palestinos (no a Hamás, que es un grupo terrorista). La existencia de dos estados es buena idea, y también que el Gobierno palestino de la OLP (o de otro grupo político no extremista) controle todo el territorio de Gaza y Cisjordania.