
En Galicia, los legitimarios (en derecho foral gallego, herederos forzosos en derecho civil común) son aquellos familiares a los que la ley les reserva una parte de la herencia que no puede ser obviada en el testamento del fallecido. Estos incluyen a los hijos y a los descendientes de hijos que hayan fallecido, así como al cónyuge viudo que no esté legalmente separado o separado de hecho. Esto significa que, si una persona tiene estos herederos forzosos, no puede dejar toda su herencia libremente a otra persona, ni siquiera a su cónyuge, sin respetar la parte de la herencia que les corresponde por ley, ha de respetar «la legítima».
El contenido o quantum de la legítima del cónyuge viudo depende de si, al fallecimiento del causante, hay hijos o descendientes vivos que hereden junto con él. En Galicia, si el cónyuge viudo hereda junto con hijos o descendientes del fallecido, tiene derecho a un usufructo vitalicio (el derecho a usar y disfrutar de la propiedad, pero no a venderla) de una cuarta parte de la herencia, mientras que si no hay hijos ni descendientes el cónyuge viudo tiene derecho a un usufructo vitalicio de la mitad de la herencia.
Sin perjuicio de lo anterior, respetando la legítima de los hijos y descendientes, se puede transmitir al cónyuge, en testamento o pacto sucesorio, una parte de la herencia superior a la cuota legitimaria antes referida; además, nuestro derecho foral posibilita, formalizándolo en escritura pública o en testamento, atribuir al cónyuge viudo el usufructo vitalicio de la totalidad o de parte de la herencia (usufructo voluntario del cónyuge viudo), sin que ello suponga infringir los derechos de los descendientes; tal posibilidad, muy utilizada en nuestra tierra, no está reconocida en derecho común.
Las disposiciones testamentarias a favor del cónyuge viudo no serán válidas si, al momento de la muerte del testador, el matrimonio ha sido declarado nulo, se ha declarado el divorcio o la separación, o si estos procedimientos están en proceso, a menos que el testamento indique lo contrario.