El desafío Biden-Trump

Carlos G. Reigosa
Carlos G. Reigosa QUERIDO MUNDO

OPINIÓN

Debate televisivo entre Donald Trump y Joe Biden
Debate televisivo entre Donald Trump y Joe Biden Quetzalli Nicte-Ha | REUTERS

01 jul 2024 . Actualizado a las 21:54 h.

Las elecciones presidenciales de Estados Unidos se celebrarán el próximo 5 de noviembre, y en ellas se enfrentarán el actual presidente, Joe Biden, y el candidato republicano Donald Trump, ambos de avanzada edad. El actual titular de la Casa Blanca ha afirmado que: «La cuestión a la que se enfrenta nuestra nación no es lo viejos que somos, sino lo viejas que son nuestras ideas, porque no podemos liderar con ideas antiguas». Y presumió de encabezar «la mayor historia de recuperación económica jamás contada». Algo que no ha sido suficiente en su debate con Trump.

Paul Krugman, premio nobel de economía y columnista de The New York Times, escribió sobre «la libertad como cortina de humo fiscal» y señaló que «los ricos seguro que apuestan porque pagarán menos impuestos si gana Trump». Los planes de Biden sí que incluyen «hacer a los ricos un poco menos ricos», lo que equivale a decir que «los multimillonarios no se equivocan al pensar que pagarán menos impuestos si gana Trump», aunque la realidad es que no están preocupados por el panorama general. Sí los inquietan los planes de los asesores de Trump de deportar a millones de inmigrantes, lo cual reduciría la mano de obra en Estados Unidos y podría significar, según Krugman, «una guerra comercial mundial sin cuartel», que podría provocar «una inflación más grave que cualquier otra de las experimentadas en los últimos años».

Según el propio Krugman, la retórica de Trump se está volviendo cada vez menos racional y más vengativa. Sin embargo, su apoyo entre los multimillonarios parece estar consolidándose. No está ocurriendo otro tanto en el conjunto de la sociedad norteamericana, aunque sus posibilidades de obtener la victoria sigan siendo reales.

Joe Biden, el presidente número 46 de Estados Unidos, acusa a muchos estadounidenses de sufrir «la amnesia Trump» y señala «el peligro de que el candidato republicano vuelva al poder». Una batalla electoral en la que ambos aspirantes se disputarán la victoria con promesas muy distintas y con programas (nacionales e internacionales) diferentes. Algo que también afectará a la Unión Europea y a la propia OTAN. La respuesta, pues, en noviembre.