Eólica marina: un sector estratégico y maduro preparado ya para su despliegue en Galicia

Carlos Martín LÍNEA ABIERTA

OPINIÓN

KIKO DELGADO

16 ago 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

La eólica marina está llamada a jugar un papel fundamental en el proceso de transición energética de nuestro país. Nuestro territorio, absolutamente privilegiado en sol y viento, avanza en la buena dirección en energía fotovoltaica y eólica terrestre. Sus 8.000 kilómetros de costa y su potente viento en el mar son un fantástico recurso para instalar aerogeneradores en nuestras aguas y poder aprovechar las oportunidades que nos ofrece la eólica marina en términos energéticos, económicos, industriales, sociales, tecnológicos y medioambientales; y Galicia se erige como un territorio clave para su desarrollo.

La tendencia en Europa es clara: la Agencia Internacional de la Energía señala que, en el 2040, la mitad de la energía eólica continental será marina. Una industria llamada a jugar un rol fundamental en el proceso de electrificación y descarbonización de nuestra economía y nuestra sociedad, clave para avanzar hacia el mix de generación renovable diversificado que necesitaremos para satisfacer los diferentes perfiles de demanda. Una solución que, además, atraerá mayor industria electrointensiva en busca de emplazamientos que ofrezcan un suministro energético renovable, asequible y estable.

En Galicia, el sector cuenta con el conocimiento, la tecnología y la capacidad de cubrir toda la cadena de valor de una industria dinamizadora a nivel nacional y a nivel local, con alto componente en I+D+i y que, de aquí al 2030, aportaría más de 9.500 millones de euros al PIB, según la Asociación Empresarial Eólica. La misma asociación calcula que la eólica marina pasaría de generar unos 7.500 empleos anuales de aquí al 2030 a superar los 17.000 en el 2050. Tenemos el recurso y estamos preparados para el desarrollo del marco normativo y el lanzamiento de los primeros concursos.

El sector celebró la aprobación de los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo en el 2023, en los que el ministerio estableció las zonas de nuestros mares que podrán acoger estas infraestructuras. También fue un avance significativo la publicación del borrador del Real Decreto que regulará el despliegue de la eólica marina, así como la apertura de un proceso de alegaciones para todas las partes interesadas.

Para los promotores, que seguimos trabajando y desarrollando nuestras propuestas, la aprobación del marco regulatorio definitivo y la posterior convocatoria de concursos representará una importante oportunidad a todos los niveles. Las nuevas condiciones crearán un escenario idóneo para que Galicia tome la delantera en el sur de Europa en materia de eólica marina flotante.

Es crucial unir fuerzas, trabajar juntos y avanzar hacia un mayor desarrollo de la industria lo antes posible. Un marco normativo que contemple los proyectos técnicamente más maduros y capaces de demostrar su compatibilidad medioambiental, su integración local, su coexistencia con otras actividades del mar y su aceptación social. Estamos listos para desempeñar nuestro papel en el futuro energético de nuestro país y para impulsar su crecimiento industrial, socioeconómico y desarrollo sostenible.