«La generación Beta dirá: 'Antes la gente se moría'»

OPINIÓN

PRADERO

10 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Claveles para la revolución

No queda nada para la toma de posesión de la presidencia venezolana por parte de Maduro. Va a proceder sin haber certificado ninguna acta electoral que acredite su victoria. El momento es crítico. La oposición, teórica vencedora, prepara una gran movilización de rechazo. Es tiempo de que, acompañada desde todas las partes del globo, visibilice el clamor del pueblo venezolano reclamando justicia. A mi entender, la movilización por sí sola no conduce a nada en quien se ha instalado en la represión para su continuidad. La actitud del ejército es clave. Si sigue sosteniendo el régimen no hay absolutamente nada que hacer. Los altos cuadros han sido ubicados para tal fin. Pero los soldados son parte del pueblo, en estrecho contacto con la población. Es ahí donde la movilización puede ejercer su impacto. Ojalá la suma de voluntades sea tal desde cualquier rincón del mundo. También Madrid puede contribuir a esta otra revolución de los claveles. Es momento de arrimar el hombro ciudadano. Enrique López de Turíso. Vitoria.

Educación, mejor que regulación

Llama la atención que en pleno siglo XXI multimillonarios no solo ejerzan el poder de una forma tan transparente como sucede en EE.UU., sino que sigan recibiendo el apoyo de una base social que nada tiene que con ellos, ni con sus intereses. Mientras esto sucede, la UE pretende una vez más regular el uso de internet, atacando al síntoma y no a la causa. Por el antiguo principio de que la ley siempre va por detrás de la trampa, mejor poner el foco en la educación y el espíritu crítico de la sociedad que en la híper regulación, pues a largo plazo va a ser mucho más efectiva y eficaz. Esperemos que no sea demasiado tarde. Roberto García. Moeche.

La generación Beta

Año 25, bonito número. La cuarta parte del siglo XXI. Y los que nazcan este año serán la generación Beta ¡y llegarán a vivir en el XXII! Es una generación puente, porque va de un siglo a otro, como la oca. Otra cosa, mucho más ordenada, es nacer, vivir y morir en la misma centuria. Pero lo de vivir en dos siglos distintos tiene su puntito. Por ejemplo, la generación Boomer pasamos de escribir con Bic a teclear en un PC, para enviar correos, leer diarios digitales o buscar información... De ir andando a todas partes a depender del coche. De no saber nadie en dónde estábamos a estar localizados cada minuto. Y mil cosas más. A la generación Beta le espera la IA sin límites con todos sus desafíos. Vivirán más en el mundo virtual que en su propia realidad. O quién sabe si no se volverán semirobots, con microchips implantados bajo los tatuajes de colores, sin privacidad, siempre vigilados por el Gran Hermano del poder. Y persistirá la brecha, cada vez más profunda, entre los dos mundos. Puede que se descubra la forma de vivir para siempre, y la generación Beta dirá «antes la gente se moría»... Quizá todo sea posible en el futuro. M. J. Vilasuso. As Pontes.

Deterioro de pisos públicos en Gijón

Escribo estas líneas con la esperanza de arrojar un poco de luz sobre la situación de abandono que vivimos los inquilinos de los pisos de La Laboral, en Gijón, bajo la gestión de la empresa pública autonómica Vipasa. Si bien la vivienda pública debería garantizar un mínimo de dignidad y habitabilidad, aquí parece que han decidido ofrecernos una experiencia inmersiva en el deterioro estructural.

Hay una humedad infernal en muchas de las viviendas y en los días de lluvia los pasillos se convierten en auténticas cataratas, donde el agua cae a cascadas por techos, que ya han empezado a desprenderse. El patio se hunde y hay desperfectos por todas partes. No sé si nos están preparando para una carrera de obstáculos o simplemente probando cuánta paciencia nos queda. Mientras tanto, muchas de las lavadoras y secadoras comunitarias estropeadas permanecen inmutables, como piezas de museo que nadie se atreve a tocar.

Las incidencias que reportamos desaparecen en un limbo burocrático y las reparaciones brillan por su ausencia. Nos hemos acostumbrado a unas condiciones degradantes pero no por ello vamos a resignarnos a vivir en este abandono. F. S. Gijón.

Las plantas carnívoras hibernan

Si tienes una planta carnívora, sobre todo la atractiva Venus atrapamoscas (Dionaea Muscipula), no la tires este invierno porque parezca haber muerto: muchas de ellas entran en período de letargo, volverá a estar activa en primavera. Ahora puede incluso llegar a perder todas las trampas y quedar solo el rizoma. La frecuencia y la cantidad de agua de riego se reduce y hay que tener cuidado con las heladas y las corrientes de aire. Al igual que hay que saber cómo cuidar nuestras mascotas, los animales domésticos, los cultivos en fincas y huertas, también los que disfrutamos de estas curiosas plantas nos debemos informar de sus cuidados invernales; así tendremos durante mucho tiempo una de las plantas más impresionantes que hay. Cristina Bravo.