![](https://img.lavdg.com/sc/iFd9MUorU_iIfw3_3TobI41Lqp0=/480x/2025/01/31/00121738340762002936295/Foto/efe_20241012_092824008.jpg)
Las primeras mujeres que se incorporaron a las Fuerzas Armadas españolas fueron las 27 que en 1988 ingresaron en las academias militares. Esa presencia no tardó en ampliarse a todos los puestos de los distintos cuerpos y escalas. Para nombrarlas por su grado se han venido empleando las denominaciones tradicionales, la mayoría de las cuales terminan en -o, forma característica de los masculinos. Los intentos de formar femeninos a partir de ellos han tenido poco éxito.
El asunto se ha vuelto a plantear estos días, cuando Hamás puso en libertad a cuatro soldados israelíes, mujeres, que mantenía como rehenes. Una de las notas destacadas de la noticia fue precisamente el sexo de las liberadas. Para señalarlo, los periódicos hablaron de mujeres soldado y mujeres soldados. Tradicionalmente, el español soldado fue solo masculino. Ante la nueva realidad iniciada en 1988, el Diccionario pasó de definir soldado como ‘el que sirve en la milicia’ a ‘persona que sirve en la milicia’, y a marcar este nombre como común en cuanto al género: el varón es un soldado, y la mujer, una soldado.
Los femeninos de profesiones, cargos, títulos o actividades humanas cuya forma masculina acaba en -o se forman sustituyendo la -o por -a: médico/médica, camarero/camarera, abogado/abogada. Pero hay excepciones, y entre estas están los nombres de los grados militares. Sea cual sea su terminación, funcionan como comunes: el sargento/la sargento, el cabo/la cabo, el capitán/la capitán. Sobre el caso de soldado, dice la Gramática que se registran solo ocasionalmente usos de soldada, opción que no recomienda. Para aludir a las mujeres que tienen esta profesión, añade, es común también las mujeres soldado(s), además de las soldados.
No obstante, algún periódico considera que el femenino correcto de soldado es soldada, aunque en sus páginas se menciona a las cuatro libertadas por Hamás como «mujeres militares» y «las cuatro soldados». Curiosamente, uno de los pocos medios que emplean soldada es la edición en español de The Jerusalem Post, en la que leemos títulos como «Soldadas del IDF revelan proceso de reclutamiento» o «Trato severo a las soldadas».
Hoy por hoy, son usos esporádicos. Mañana, ya se verá.