Té matcha

Carmen Reija
Carmen Reija COMER BIEN

OPINIÓN

María Pedreda

08 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El té matcha o té molido parece ser originario de China, desde donde fue llevado a Japón a principios del siglo XII, lugar en que ha ido popularizándose y expandiéndose a otros países. Se obtiene a partir de la Camelia sinensis (como el té verde o el té negro), pero las hojas del té matcha se cultivan a la sombra durante las últimas semanas previas a la recolección para lograr que alcancen un color más oscuro (por la clorofila) y un cambio de composición química (se forman aminoácidos y aumenta la cantidad de cafeína, por ejemplo). Tras la recolección se seleccionan las mejores, se eliminan los nervios, se secan y se muelen.

En su composición química destaca la presencia de catequinas (potentes antioxidantes), L-Teanina (aminoácido), cafeína, minerales (hierro, potasio, magnesio, calcio o zinc), clorofila, rutina (polifenol antioxidante), vitaminas (A, C, D, E, K y del grupo B) y quercetina.

Se considera que aporta beneficios que continúan siendo estudiados por los expertos. Activaría el organismo por su contenido en cafeína y también se cree que desintoxica y depura el cuerpo, porque presenta una alta concentración de clorofila que ayuda a eliminar de forma natural los metales pesados y las toxinas. Asimismo, se le atribuye la capacidad de favorecer la pérdida de peso por sus propiedades saciantes, un nulo aporte calórico y por acelerar el metabolismo de manera natural.

Es muy versátil, por lo que puede beberse a primera hora, tras la comida o como merienda. También se puede utilizar en varias recetas (bizcochos, sopas, cremas, panes, caldos o pasteles, por ejemplo). Como su presentación es en polvo, resulta totalmente soluble en agua, lo que facilita el aprovechamiento de todas sus propiedades nutricionales. La textura dependerá de la cantidad que se ponga en la taza para obtener una bebida más ligera o más espesa.

Algunos estudios señalan la posibilidad de que, consumido en ayunas, pudiera provocar malestar estomacal y acidez. No está totalmente confirmado, por lo que lo recomendable es que consulte a su médico y siga sus indicaciones.