«Dejemos de ver películas de Hollywood y más europeas, indias o sudamericanas»

OPINIÓN

DANIEL COLE | REUTERS

07 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Aranceles

Se dice que la comisión europea prepara una lista de medidas sancionadoras, o represalias, para compensar la política arancelaria americana. Yo creo que no hace falta que desde Bruselas nos dicten nada. Fuera de este muro imaginario que quieren levantar hay siete mil millones de consumidores con mucho poder y a los que tampoco nos pasaría nada:

Si dejásemos de ver películas de Hollywood y viésemos más europeas, indias o sudamericanas.

Si dejásemos de comprar coches Tesla, Ford o Chevrolet y adquiriésemos BMW, Toyota, Seat o Renault.

Si dejásemos de ir a Disney y visitáramos parques temáticos europeos o asiáticos.

Si dejásemos de comprar Levis y en su lugar compráramos Massimo Dutti o Zara.

Si dejásemos de comer en McDonald's y consumiéramos productos de proximidad.

Y así, etcétera, etcétera. No nos imaginamos la fuerza que tenemos. Si todos los que estamos fuera de ese muro dejásemos de consumir sus productos, como ya están haciendo los países escandinavos, en muy poco tiempo las empresas exportadoras americanas (porque «la pela es la pela») obligarían a sus políticos a cambiar su política arancelaria. Manolo Díaz. Culleredo.

Caravana de pacientes en un pasillo

El miércoles ingresó mi padre en urgencias por una dolencia estomacal. Muy correcto y atento, el personal nos derivó, después de la consulta inicial, a camas. Donde entramos aproximadamente a las 8.37. A las 19 horas, después de varias visitas de diferentes facultativos, un médico de digestivo nos informó que lo subirían a planta. Desde esa hora hasta las 9 del día siguiente (más de 24 horas después) estuvo en camas, como muchas otras personas enfermas, y en todo momento el personal de urgencias se desvivió por los pacientes. Finalmente, a las 9.45 nos informan de que lo tenían que sacar de allí porque necesitaban el sitio para otros pacientes. Desde entonces estuvo junto con otros ocho enfermos en un pasillo, uno detrás del otro, en una caravana esperando a que los subieran a planta.

No sé quién es responsable de esta situación, desde luego no el personal, que está sobrepasado por horarios inhumanos. Como casi todos los que estamos aquí, me gustaría que me expliquen qué piensan hacer para que esto no siga siendo una vergüenza para pacientes y familiares. Alberto Lodeiro.