
En el reino de la televisión a la carta, YouTube va camino de ceñirse la corona. En Estados Unidos ya ostenta ese puesto por el que muchos pelean y que ha llevado a un informe publicado por The Hollywood Reporter a calificarlo como «el nuevo rey de todos los medios». En España se coloca tercero por detrás de Netflix y Prime Video.
En abril se cumplen dos décadas desde que YouTube nació, como si nada, a partir de un pequeño vídeo de 19 segundos filmado por Jawed Karim, uno de sus cocreadores, frente a la jaula de los elefantes del zoo de San Diego. Lo grabó sin atisbo del postureo hoy dominante y lo subió a esta plataforma que, a partir de ese momento, multiplicó su catálogo de contenidos hasta límites inabarcables.
Mientras Netflix inunda el mercado con contenidos exclusivos y Disney aporta el lustre y esplendor de su imagen de marca, en la tierra de la que proceden estos servicios punteros es la plataforma de vídeos de Google la que ha acaparado más tiempo de uso en el televisor que cualquier otro administrador de entretenimiento, según el medidor de audiencias Nielsen. Este vuelco se atribuye a los hábitos de los mayores de cincuenta años y su apego a ver vídeos en la gran pantalla doméstica. Aseguran que el valor de la compañía está todavía por detrás del imperio del ratón Mickey, pero lo superará este año.