Los drones y los pájaros

Francisco Ríos Álvarez
Francisco Ríos LA MIRADA EN LA LENGUA

OPINIÓN

FRANCIS R. MALASIG | EFE

12 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

«Hoy las ciencias adelantan que es una barbaridad», le dijo don Sebastián a don Hilarión. No se imaginaban aquellos personajes de La verbena de la Paloma, estrenada en 1894, lo que han avanzado desde entonces. Se habrían quedado boquiabiertos si viesen a los pájaros teniendo que competir con los helicópteros y más tarde con los drones. La cosa ha llegado hasta el punto de que se está produciendo un desplazamiento de expresiones tradicionales por otras vinculadas al más moderno artilugio volador no tripulado, el dron, cuyo nombre hemos tomado del inglés drone (‘zángano'). ¡Qué raro!

Un caso paradigmático de esas mudanzas en el idioma puede ser la expresión a vista de dron, que hoy compite con la locución adverbial a vista de pájaro, que viene a significar ‘mirando desde gran altura'. Si le preguntamos a la máquina de contar de Google, esta indica que por cada tres veces que se recurre al recurso expresivo del pájaro de carne y pluma ya se registra una con el bicho mecánico como protagonista.

La expresión a vista de pájaro surgió en la primera mitad del siglo XIX. El duque de Rivas escribe en Viaje al Vesubio (1844): «Velada estaba con una ligerísima niebla blanquecina, y al través de aquella transparente gasa, vimos, a vista de pájaro, sus frondosas arboledas, sus feraces campos, sus risueños caseríos, todo cruzado de caminos y sendas, por los que hormigueaban ya los hombres y los ganados».

En la misma época surgen el francés vue à vol d'oiseau («Ce plan, ou plutôt cette vue à vol d'oiseau d'Ypres, fut tiré, en 1815, sur une ancienne planche conservée à l'hôtel de ville»), y el inglés bird's-eye view, que no dejan de ser, como la expresión española, vistas aéreas.

La visión pajaril es tan inspiradora que en los años ochenta dio nombre a una serie de televisión que mostraba la España de siempre desde una nueva perspectiva, a vista de pájaro, nombre que se dio a esos documentales grabados desde un helicóptero. Hoy sería A vista de dron, que es como se graban gran número de escenas de películas y series de televisión que hasta hace poco se filmaban enteramente con los pies en la tierra.