El destino de Gaza

Carlos G. Reigosa
carlos g. reigosa QUERIDO MUNDO

OPINIÓN

Hatem Khaled | REUTERS

14 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha comparecido en Nueva York para recordarle a Israel, como «fuerza ocupante», su obligación de respetar en Gaza la legislación humanitaria. En este sentido, el secretario general de Naciones Unidas ha denunciado que «la Franja de Gaza se ha convertido en un campo de exterminio donde los civiles viven bajo una espiral de muerte sin fin».

La realidad presente en el enclave, según António Guterres, es que la situación bélica se ha ido enquistando sin que se haya progresado en ningún acuerdo de «alto el fuego», por más que este haya sido demandado por la comunidad internacional. Las tropas de Israel han seguido extendiendo sus ataques por la Franja de Gaza y el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha confirmado que pretenden «apoderarse de grandes áreas», tras la ofensiva iniciada en octubre del 2023 con el ataque de Hamás.

La esperanza parece haberse desvanecido «tanto para los palestinos de Gaza como para las familias de los judíos secuestrados». Pero el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró que están «decididos a eliminar a Hamás y al mismo tiempo traer de vuelta a todos nuestros rehenes que siguen en Gaza».

La realidad es que se han recrudecido los ataques de Israel contra los 2,3 millones de palestinos atrapados en la Franja de Gaza, con el beneplácito del presidente Donald Trump, quien ha asegurado que «sería algo bueno que fuerzas estadounidenses asumiesen el control del enclave palestino», concebido como «un lugar fantástico» en el que nadie quiere vivir todavía porque se ha convertido en «una peligrosa trampa mortal». El presidente de Estados Unidos ha definido la Franja como «un territorio inmobiliario increíblemente importante». Un horizonte que todavía está por despejar en este espacio históricamente ensangrentado.