«No se necesita una guerra convencional para crear el caos»

OPINIÓN

kiko delgado | EFE

29 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Apagón: una lección y una oportunidad para la reflexión

El apagón que ha afectado a España y Portugal nos demuestra nuestra debilidad y dependencia en un sistema cada día más complejo y globalizado, y que no se necesita una guerra convencional para crear el caos o la escasez, incluso en países del llamado primer mundo.

Países como Venezuela o Cuba están acostumbrados, desgraciadamente, a ataques cibernéticos y sabotajes que les han dejado sin electricidad, internet o comunicaciones durante días; acciones que buscan hacer daño a la población para conseguir tumbar gobiernos. Otros países, como Palestina, Irak, Libia o Siria, han sufrido sanciones y bloqueos.

Estas horas sin abastecimiento eléctrico en España podrían servir para reflexionar sobre el daño que estos ataques provocan en personas inocentes. Reflexionar sobre la necesidad de recuperar la humanidad y la empatía durante unas horas no nos hará daño. André Abeledo Fernández.

Una golondrina no hace verano

La expresión «una golondrina no hace verano», refrán popular que advierte que de la confirmación de un solo hecho no se puede deducir una norma o regla general, me viene al recuerdo con el fallecimiento del papa Francisco. Desde que fue elegido intentó trasladar su visión personal en consonancia con las tribulaciones que aquejan al mundo en que vivimos. Su acercamiento a los más desfavorecidos, marginados y excluidos del reparto de la riqueza ha despertado en los corazones de muchas personas, el sentimiento más necesario, a mi entender, no solamente propio del cristianismo: la caridad.

La labor pastoral y ecuménica de Jorge Mario Bergoglio ha dejado poso y posiblemente echado raíces en sociedades no necesariamente católicas o seguidoras de la doctrina de Jesucristo. Lo que subyace es que la labor del papa Francisco continúe y, para que se pueda poner fin al sufrimiento y agonía que pervive en tantos pueblos y países, necesitamos que vuelen muchas golondrinas y aniden en las mentes y corazones de todos y todas, sin excepción. Creyentes y no creyentes debemos hurgar en nuestro interior, sin buscar al líder espiritual que nos guie, sino la caridad sin matices; contribuyendo a hacer de este mundo un lugar de encuentro. Domingo Pose Edrera. A Coruña.

Raparigos nun mundo de homes

Esa foi a sensación que tiven o pasado sábado cando me dispuxen a ver a final da Copa do Rei entre o Barcelona e o Real Madrid. Non aguanto moito tempo diante da televisión. Pero o sábado sentei e dediqueille un pouco máis de media hora. Era fascinante ver a un equipo fronte a outro. Os xogadores do Barça parecían raparigos fronte aos do Real Madrid. Un equipo, este, de «homes». Fortes. Corpulentos. O cal non significaba nada. Incluído algún tipo de acovardamento. Pois para exemplo... Manuel I. Nanín. O Carballiño.

LinkedIn pierde la corbata

El hecho de que LinkedIn sea el nuevo Facebook no es ningún secreto. Lo que fue la gran red social de empleo y contactos profesionales parece ahora un zoológico, perdiendo así toda su profesionalidad. Me explico: no es la primera vez que veo un post de un burro saltando una valla, al lado de una frase tipo «cree en ti misma y conseguirás todo lo que te propongas».

Creo que algunos miembros de LinkedIn, al igual que los invitados de una gran boda, vienen de traje y corbata, pero, a medida que avanza la jornada, la corbata acaba en la cabeza, perdiendo así el significado de esta. Paula Porta Meléndez. Barcelona.