El mundo no anda muy católico

OPINIÓN

Fieles estadounidenses en San Pedro
Fieles estadounidenses en San Pedro Eloisa Lopez | REUTERS

14 may 2025 . Actualizado a las 16:23 h.

La sabiduría popular tiene respuesta para todo, incluso para las cosas que se nos escapan del más allá. Cuando la salud nos falla o el cuerpo no responde como debería decimos que «no estamos muy católicos», e incluso lo aplicamos a objetos que no se mantienen en buen estado: «Esta silla no parece muy católica». Se asocia lo católico, por lo tanto, a lo bueno, al bienestar, y lo no católico, a lo defectuoso, en mal tono físico o enfermo. De ahí que mayoritariamente en español lo usemos con este último significado: «El chico no está muy católico»; «ella no se encuentra muy católica» o «mi vecina no anda muy católica». Andar, estar, encontrarse son los verbos que se emplean en esta expresión que ahora viene que ni al pelo porque, pese a la noticia de que hay un nuevo papa, el mundo no anda muy católico. En sentido literal y en sentido figurado. Uno de los retos de León XIV es mirar a Latinoamérica, donde la Iglesia católica ha ido perdiendo fieles debido, dicen los expertos en la materia, al crecimiento de otras variantes del cristianismo como las iglesias evangélicas y otro tipo de credos que apelan más visceralmente a las emociones. Ese es uno de los retos que el nuevo pontífice tiene por delante, además de abrir puentes, como dijo en su primera intervención, para conseguir la ansiada paz. Tendrá que ponerle empeño. El mundo de hoy, se mire por donde se mire, no anda muy católico.