
Eliminar el máster en Matemáticas
Soy catedrático de Geometría y Topología. He sido decano de la Facultad de Matemáticas y director del Departamento de Matemáticas de la Universidade de Santiago. La Xunta ha decidido eliminar el máster en Matemáticas de la USC, una decisión grave y preocupante desde el punto de vista académico y científico. Esta decisión ignora el valor estratégico de las matemáticas puras, que son base de la formación STEM y un eje transversal de toda la ciencia.
Nuestra facultad goza de un prestigio bien ganado dentro del sistema universitario español y europeo. El máster de la USC tiene tradición, un equipo investigador sólido y un perfil claramente diferenciado. Eliminarlo empobrece el sistema universitario de Galicia.
Es una decisión miope que tiene un efecto simbólico devastador: se interpreta como que la matemática «no importa». Significa desmantelar una pieza clave de uno de los núcleos de formación e investigación más prestigiosos de España. No se trata de una titulación marginal ni prescindible, sino de un referente en matemáticas fundamentales, con capacidad demostrada para generar conocimiento y formar personal científico de alto nivel. Esa decisión debe ser reconsiderada cuanto antes. Enrique Macías Virgós. Santiago.
El Celta
Ya se conoce el triunfo del Real Club Celta de Vigo. Hemos despegado de tierras gallegas rumbo a Europa. Se trata de un hecho que sus aficionados llevaban esperando desde la primera jornada de liga. La situación provocó una gran esperanza en la ciudad olívica, sobre todo después de la complicada temporada que habíamos atravesado. Con la llegada de Claudio Giráldez se ha demostrado el valor de jóvenes como Javier Rodríguez o Fer López, y de los no tan jóvenes, como Iago Aspas. Esperemos que este proyecto de la casa sea capaz de llevar al equipo más lejos que hace ocho años, cuando se quedó estancado en las semifinales de la Europa League. Sofía Montiel.
Es más difícil vender un libro que escribirlo e imprimirlo
Miles de libros se publican cada mes, y destacar entre tantas opciones requiere no solo calidad literaria, sino también habilidades en márketing, redes sociales… Es frustrante para muchos autores ver cómo obras bien escritas pasan desapercibidas mientras que otros libros, a menudo impulsados por tendencias o figuras populares, reciben toda la atención.
A esto se suma el hecho de que muchas editoriales grandes priorizan a autores ya reconocidos o celebridades, dejando poco espacio para nuevas voces. Y para los que optan por la autopublicación, el reto es doble: producir y promocionar, casi siempre sin el apoyo económico.
Vender un libro hoy no es solo cuestión de talento, sino de estrategia, visibilidad y resistencia. Es hora de reconocer que detrás de cada ejemplar vendido hay un esfuerzo titánico que merece ser valorado. En mi opinión, un buen ejemplo es la obra Ordena tu tiempo. Laura Rodríguez Rey.