La Facultad de Medicina y los marcos de la leira

M.ª Carmen González Castro
M.ª Carmen González VUELTA Y VUELTA

OPINIÓN

XOÁN REY. | EFE

12 jun 2025 . Actualizado a las 13:20 h.

Dice el Ministerio de Sanidad que en España faltan 6.000 médicos. Un fenómeno que afecta a Galicia, donde semana tras semana se publican noticias sobre la escasez de especialistas, sobre todo en familia, pediatría y psiquiatría. En Galicia hay una única facultad, con 403 plazas. Plazas a las que aspiran unos 3.000 alumnos cada año. Es decir, todos los cursos quedan fuera estudiantes con expedientes brillantes y muchos de ellos probablemente con una gran vocación.

Esa combinación —falta de médicos e interés del alumnado— haría lógica la creación de más plazas o incluso de una segunda facultad, sea en A Coruña, como ha solicitado la UDC —la primera en posicionarse, al calor del CHUAC, un hospital referente en varias especialidades—, sea en otro punto de la geografía gallega en el que se den las condiciones adecuadas. Para así intentar aliviar un problema al que, quizá, se llega ya un poco tarde. Porque mientras no se avanza y no se toma una decisión, pasa el tiempo. Y formar a un facultativo requiere muchos años.

El anuncio de la universidad coruñesa de su determinación a tener una Facultad de Medicina, cayó como una bomba y provocó el rechazo inmediato de Santiago y la petición de otra también para Vigo, la Xunta sentó a los rectores para buscar la paz. Y el acuerdo es sorprendente: trabajarán para descentralizar la docencia de Medicina, de modo que en ella tengan una mayor participación A Coruña y Vigo.

¿Y eso qué soluciona? Se supone que trata de materializar los pactos del 2015. ¿Va a acabar esa descentralización de la docencia con la falta de médicos? No ¿Va a impedir que cada año queden fuera de la formación estudiantes sobradamente capacitados? No.

Es una medida encaminada a rebajar el enfrentamiento entre universidades, que los marcos de la leira no se desplacen mucho de su sitio y todos queden medianamente satisfechos. Pero el problema de fondo seguirá estando.