Busco a un ingeniero o a un experto en urbanismo

J. R. José Seco Allegue. máximo de la peña bermejo. xaquín marín

OPINIÓN

Alejandro García | EFE

12 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Preguntas de viandante

A ver si un ingeniero o un experto en urbanismo me puede ayudar:

¿Cuántos patinetes y/o bicicletas/hora (y ya motos) han de pasar por una calle peatonal para que esta deje de ser considera da peatonal?

¿Cuántos patinetes y/o bicicletas han de pasar por una acera para que esta deje de considerarse acera para peatones y sí un carril de circulación?

¿Cuántos metros cuadrados de terraza ilegal necesitamos para que una acera deje de ser considerada como tal?

¿Cuántas horas de coches en doble fila se necesitan para considerar tramos de las rondas de un solo carril? J. R. a coruña.

 Precalentamiento en la escalera

A escasos 10 metros de las escaleras mecánicas de ascenso a la segunda planta de la Casa del Agua, que este año llevan paradas más meses que funcionando, trabajan directivos de Emalcsa, responsables de su mantenimiento y donde respetuosamente me interesé por el nombre del personal técnico de que estas escaleras que pagamos con nuestros impuestos no funcionen, y ¡no lo sabían!. Quiero desde estas líneas agradecer a ese trabajador público su desidia, pues al subir andando ya gozo de un precalentamiento por tener que ir haciendo pierna en esas escaleras «mecánicas» desde hace varios meses en lo que va de año, ahorrándome un tiempo precioso. Pero no dejo de preguntarme que si los responsables tuviesen que subir a diario por esas escaleras, llevarían paradas tanto tiempo? José Seco Allegue. A Coruña.

  El buen pagador

Estamos saturados de la mentira de la política, pasados de rosca como se suele decir en el argot castizo. Decencia, dignidad y vergüenza, son palabras olvidadas y bien pagadas.

Hoy lo que se desea reflejar es la extenuación de los sentidos para robar. Da igual chillar, engañar o intimidar con eso de «tú más». Sexo libre y mucho ruido sin saber cómo ni dónde, pero sí quién paga. Ya se bebe sin control. Y se ha optado por eliminar —lo que es antiguo y arcaico— la honradez. No se puede llamar borracho al que se pone ciego todos los días, ni tampoco mentiroso al que miente de noche y de día todos los días, no se puede amonestar a los hombres y mujeres que no se respetan ellos mismos. Ni a los que presumen que se han comido el mundo, pero en realidad se han devorado a sí mismos.

Es complicado no sucumbir a los placeres de la carne y al vil metal, a los desmanes de este mundo en el que todos no somos más que un producto de la naturaleza. Ahora lo grandioso es aquello que rompe con las normas y las reglas de la dignidad humana (como los animales, que carecen de normas y reglas, solo tienen olfato).

Vivimos en la era en la que la moral depende de una ideología sociocultural de libertinaje, la castidad y la moral son signo de represión. La dignidad del ser humano ya no existe, es muy antiguo. Es mejor el «progreso» del pesebre donde mejor se come… Máximo de la Peña Bermejo. Salamanca.