«El eternauta» estrena la IA

Beatriz Pallas ENCADENADOS

OPINIÓN

Netflix

23 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Sucedió ante nuestros ojos y no nos dimos cuenta. En medio del gélido apocalipsis de fenómenos extraños que plantea con maestría El eternauta, la inteligencia artificial se coló silenciosamente por primera vez en una serie de Netflix. Inauguró, sin que ningún espectador estuviera prevenido, una nueva era de los efectos especiales. La plataforma confiesa ahora que una escena de la ficción argentina fue generada usando estas nuevas herramientas que pueden obrar su magia de forma más rápida y barata que los efectos visuales tradicionales, asumiendo que la tradición, en este caso, era ya un compendio de recursos digitales que dejaron atrás hace tiempo a los trucos visuales y los juegos de espejos que manejaba el cine primigenio.

En medio de un paisaje desolado y en un contexto ciencia ficción, la IA pasó totalmente desapercibida. Pero ahí se asume que todo es falso, todo inventado por el bien de la narración. Es en las situaciones cotidianas donde el ojo humano tendrá que aguzar su vista cada vez más para detectar cuáles son los vídeos trucados y las imágenes postizas. La tarea va a ser cada vez más compleja frente una tecnología que se perfecciona por minutos y en un mundo donde incluso sus gobernantes comparten estampitas falsas desde cuentas oficiales. La brújula interna va a tener que vivir cada vez más alerta.