«Asumamos todos la responsabilidad que supone el ser propietario del monte»

OPINIÓN

BASILIO BELLO

20 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El silencio

Los incendios que arrasan España no son solo fruto del calor y la sequía, sino también del abandono político que lleva décadas acumulándose como yesca. El PP recortó presupuestos de prevención y vendió humo sobre la gestión forestal. El PSOE prometió pactos verdes, pero se quedó en titulares y en fotos aéreas sobrevolando las llamas. Los nacionalistas autonómicos prefirieron alimentar discursos identitarios en lugar de coordinar una política forestal común. Los nuevos partidos, de izquierda y de derecha, redujeron la tragedia a munición electoral, más interesados en señalar culpables que en asumir responsabilidades. La verdad es incómoda: ninguno quiso invertir en lo invisible, en limpiar montes, recuperar pastoreo, gestionar la despoblación rural o educar en cultura preventiva. Ahora todos se culpan mutuamente mientras la ceniza se acumula. La única constante ha sido la misma: los bosques se queman y los ciudadanos pagan la factura. Francisco Javier Pérez Gómez. A Coruña.

La responsabilidad de los propietarios

Cierto es que los montes no se limpian, no se cuidan y están abandonados. Recordemos cuando el ganado se encargaba de hacer esa labor y los que ya somos mayores íbamos siendo niños al monte a buscar madera y piñas para encender las cocinas. Todos que quejan de que el monte está sucio, sin cuidar, pero ¿qué hacen los propietarios de esos montes para mantenerlos en buen estado? La respuesta es: nada. Ahora vemos a los vecinos limpiando para hacer cortafuegos. Si esa excelente labor se hubiera hecho en primavera, la situación sería distinta. Asumamos todos la responsabilidad que supone el ser propietario del monte. José Antonio Cachafeiro Saavedra. Vigo.