«Galicia prehistórica: este valioso legado de nuestros ancestros desaparecerá»

OPINIÓN

SIMÓN BALVÍS

02 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La prehistoria de Galicia, en peligro

En agosto viajé a Barbanza para pasar las vacaciones. Como aficionado al arte megalítico y a los petroglifos, me sorprendió encontrar distintos enclaves en un pésimo estado: mientras el dolmen de Axeitos (Ribeira) está siendo sometido a una restauración atroz que cubre parcialmente el monumento y desvirtúa por completo el bello entorno natural que lo rodea, otros menos conocidos, como los que componen la ruta de las mámoas, en Boiro, se encuentran en un estado de abandono, sin ninguna señalización, y algunos estuvieron a punto de ser devorados por las llamas. A esto hay que sumar el vandalismo que soporta la Pedra das Cabras (Palmeira), cuyas asombrosas figuras empiezan ya a confundirse con los nombres propios y garabatos tallados en la roca.

Si los ciudadanos no valoran el patrimonio histórico de todos y las administraciones no intervienen, este valioso legado de nuestros ancestros desaparecerá. Y una sociedad que desdeña su pasado está condenada al fracaso. Marco Sánchez. Madrid.

Perdiendo la guerra

Me sumo con rabia a la hermosa iniciativa de Reporteros sin Fronteras, señalando el 1 de septiembre como día mundial de movilización contra Israel, tras el asesinato de periodistas en Gaza. El heroísmo de estos profesionales atiende a ese sector del público que valora la verdad, despojada de las patrañas que sobre ella vierten los interesados. Siempre la verdad es la primera víctima de esta mal llamada guerra en Oriente Medio. Nos cabe el consuelo de que Israel pierde la guerra cada día que la viene ganando en el frente. Llegará el día en que la justicia social y ciudadana vierta su sentencia, condenando a quienes, exterminando, vienen haciendo de su histórico martirio la justificación de sus tropelías. Enrique López de Turíso.

Red, centro, consejo, escuela y... ¡agencia!

La Ley de Protección Civil del 2015 prevé una red, un centro de coordinación de emergencias, un consejo nacional, una escuela de protección y pronto... una agencia, según Pedro Sánchez. La última vez que anunció la inminente creación de una agencia (salud pública, agosto del 2022) no se creó hasta el 2025. Sin Presupuestos Generales vamos listos los españolitos. José Luis Gardón.