
La conferencia de la ONU sobre el medio ambiente, conocida como Declaración de Estocolmo, fue un acontecimiento internacional celebrado en Estocolmo entre el 5 y el 16 de junio de 1972.
Fue la primera conferencia importante que se organizó sobre cuestiones medioambientales y marcó un punto de inflexión en el desarrollo de la política internacional en dicha temática. Asistieron representantes de 113 países y de 19 organismos intergubernamentales. La declaración se considera el comienzo de la concienciación moderna de la política pública sobre los problemas ambientales globales.
En la reunión se acordó una declaración que contiene 26 principios sobre el medio ambiente y el desarrollo. La conferencia tuvo un impacto real en las políticas medioambientales de la Comunidad Europea, que más tarde sería la Unión Europea.
En la newsletter Foro de Química y Sociedad de junio del 2025 se insta a los químicos a construir un futuro más ecológico, tomando como base la Declaración de Estocolmo. Se toman medidas inmediatas buscando que los productos y procesos químicos no causen daño ni a las personas ni al planeta. Además, en la formación de nuevas generaciones de químicos, se da prioridad a la sostenibilidad y la salud, garantizando el acceso abierto a datos químicos y a la información. Se alinean las políticas gubernamentales sobre química con la sostenibilidad y la salud pública.