
Linus Pauling (1901-1994), bioquímico estadounidense, fue uno de los primeros en aplicar la mecánica cuántica al estudio de los enlaces químicos para explicar las estructuras de las moléculas. Se le deben conceptos importantes: orbitales híbridos, enlaces parcialmente iónicos y parcialmente covalentes, así como híbridos de resonancia molecular. En 1954, Pauling obtuvo el premio Nobel de Química por sus estudios sobre los enlaces químicos. Y en 1962, el premio Nobel de la Paz, por sus actividades pacifistas, en contra de las pruebas nucleares.
Un aspecto importante en la vida de Pauling se relaciona con la vitamina C (ácido ascórbico). Sostenía que la toma de dosis masivas detiene el envejecimiento y ayuda a prevenir el cáncer. En los últimos años de su vida, Pauling llegó a tomar, por vía oral, 18 gramos de vitamina C diarios.
Recientemente se ha descubierto (XL Semanal, nº 1972) que dosis elevadas de vitamina C, inyectadas por vía venosa, contribuyen a la destrucción de células cancerosas de algunos tumores (colorrectales, páncreas). Las células malignas tienen avidez por los azúcares y la molécula de la vitamina C tiene una estructura parecida a la glucosa. Una vez dentro de la célula maligna, la vitamina C la revienta. La vitamina C deja de ser un antioxidante protector y se convierte en un agresivo agente tóxico que ataca a las células cancerosas.