Chimpancés, frutas y cañas

Pedro Armas
Pedro armas A MEDIA VOZ

OPINIÓN

CAM | EFE

30 sep 2025 . Actualizado a las 12:06 h.

Unos biólogos de la Universidad de Berkeley, encabezados por Aleksey Maro, se adentraron en el Parque Nacional Kibale (Uganda) y en el Parque Nacional Tai (Costa de Marfil) para estudiar los hábitos alimenticios de los chimpancés. Acaban de publicar las conclusiones de su investigación en la revista Science Advances. Los resultados revelan que a los chimpancés les gustan más las frutas fermentadas, con bastante alcohol etílico. Consumen más de cuatro kilos y medio diarios de frutas, sobre todo distintas variedades de higos, que contienen el equivalente en alcohol a un par de cañas.

Sin embargo, estos investigadores no hacen más que confirmar la «Teoría del mono borracho» que había planteado hace unas décadas su colega Robert Dudley, quien deducía que la preferencia de estos animales por las frutas maduras y ricas en etanol explica el tradicional gusto de los humanos por las bebidas alcohólicas. Los chimpancés salvajes también socializan a través del alcohol, pues comparten estas frutas, «invitan a cañas», hasta alcanzar un ambiente de cierta euforia selvática. Cosas del evolucionismo, aunque los más ultras renegarán de Darwin, como buenos negacionistas.

En Madrid cuentan con una presidenta autonómica cuyo principal eslogan «Me gusta la fruta», nació como un insulto poco disimulado al presidente del país, que sus followers y votantes consideraron ingenioso, a la par que educado, hasta convertirlo en trending topic. Además, se han dedicado a enviar cestas de frutas a Correos y a comprar camisetas y sudaderas con el lema. Para esta presidenta, imbuida de neoliberalismo, lo importante es generar riqueza. Por eso, promociona la Fruit Attraction, una feria hortofrutícola que se celebra en Madrid, según ella, «la más importante de España, una de las más importantes del mundo, porque nos gusta la fruta». No pierde ocasión de repetir ese insulto pseudo maquiavélico, que siempre levanta aplausos y risas entre los suyos.

  

Para trascender, alega que así apoya a la agricultura nacional. También dice que apoya a la hostelería cuando, con chulería castiza, pregona: «¡Sí, a los madrileños nos gustan las cañitas!». Madrid, libertad, frutas y cañas. Aunque los chimpancés comparten más del 95 % del ADN del genoma con los humanos, de izquierdas y de derechas, no hay que comparar lo incomparable. No hay que mezclar chimpancés, frutas y cañas.