
Marisqueo recreativo
El marisqueo recreativo en Galicia es una práctica milenaria, transmitida de generación en generación y profundamente arraigada en la identidad cultural de sus habitantes. Durante siglos, los vecinos han conocido y respetado los ciclos de las rías, extrayendo moluscos de manera sostenible para consumo propio. Sin embargo, la política de la Xunta, vigente desde hace muchas legislaturas, ha convertido esta tradición en fuente de conflicto: controles estrictos, vigilancia constante y sanciones frecuentes han generado una sensación de hostigamiento que no mejora la conservación, pero sí aumenta el malestar social. La indignación de los vecinos se ve acrecentada al constatar que otras comunidades autónomas han logrado regular el marisqueo recreativo de manera sensata, combinando la protección del ecosistema con el respeto a la tradición local. Galicia, en cambio, mantiene una postura rígida y pasiva frente a los reclamos ciudadanos, que piden una regulación clara, coherente y participativa. Es urgente que la Xunta revise su política. Juan Mª Santos.
Lista de espera en el Álvaro Cunqueiro
Llevo año y medio de baja, en lista de espera para operarme de menisco, y me han dicho que para mí tipo de patología en traumatología hay dos años y medio de espera. Van por los casos de febrero del 2023. Además, la mutua me derivó a la Seguridad Social sin haberme hecho las pruebas y estoy en trámites de reclamación de contingencias comunes: para resolver esto también hay cola. Quiero trabajar y nadie resuelve nada, y se acostumbra a culpar a los trabajadores, cuando un gran porcentaje de las bajas son por las listas de espera en la sanidad. Doni Figueroa Cabral.