Sobre o petróglifo da Chan da Gándara de Mondariz Balneario

Cartas al director
cartas al director CARTAS AL DIRECTOR

OPINIÓN

Oscar Vázquez

03 nov 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Sorpresa en Mondariz

Leo con sorpresa e asombro un cartel informativo sobre o petróglifo da Chan da Gándara que vén de instalar a Concellería de Cultura do Concello de Mondariz Balneario respecto a este gravado rupestre prehistórico.

Esta inscultura foi atopada casualmente polo empresario galeguista Enrique Peinador Lines en 1908, quen decidiu trasladala ao Museo Etno-arqueolóxico de Pías para evitar a súa destrución polos canteiros, converténdoo así no primeiro exemplo coñecido en Galicia e Europa.

O cartel en cuestión está protagonizado por tres citas de estudosos da arte rupestre prehistórica que merecen todo o meu respecto. Destas tres citas, só unha delas, a do historiador Manuel Murguía (nº 12 de La Temporada, 1908), se corresponde cun artigo xornalístico monográfico de pouco máis dunha páxina de extensión dedicado a esta inscultura. As outras dúas (Santos Estévez e Costas Goberna e Hidalgo Cuñarro) proceden de citas puntuais, que o abordan de maneira tanxencial.

 

Este panel divulgativo omite o único artigo científico monográfico sobre este gravado rupestre, publicado por min no número 24 de Pontevedra, revista de estudos provinciais. O silenciamento deste traballo, que inclúe o único calco dixital realizado desta inscultura, non parece un erro puntual, senón algo premeditado que denota falta de honestidade intelectual e un menosprezo inxustificado cara o meu traballo que non alcanzo a comprender.

A maiores, o deseño do panel ignora unha disciplina técnica especializada que, como a historiografía, tamén se estuda na universidade: a museografía. Incomprensiblemente carece de antecedentes, de contexto e de síntese. Por riba, está cheo de faltas de ortografía lamentables: petroglifo por petróglifo, surcos por sucos, baciado por baleirado, etcétera.

Sorprende máis aínda esta omisión sendo eu natural de Mondariz e amador de Mondariz Balneario. Proba disto é que son autor de diferentes traballos (de xeolocalización da toponimia menor do Concello, outro museográfico sobre o Balneario que foi instalado nos seus xardíns, e outro de restauración da escaleira barroca do bosque) que cedín, de forma gratuíta e desinteresada a ese concello por unha única razón: honrar a memoria do meu pai, Alberto Reboreda Gamallo, natural desa vila, que admiro e aprecio.

A honradez intelectual pasa por recoñecer que o saber só medra cando se cultiva con verdade, con honestidade e con respecto polo traballo alleo. Alberte Reboreda. Mondariz Balneario.

  Actitudes políticas y opinión pública en España 

¿Qué fenómeno tan peculiar ocurre en España? En innumerables ciudades, pueblos e incluso en los muros más remotos a lo largo del Camino de Santiago, uno se encuentra con garabatos y grafitis con inscripciones como Free Palestine y similares. Paradójicamente, en España, el país europeo que estuvo bajo dominio musulmán durante siglos y luego se liberó completamente en la Reconquista, se muestran estas expresiones políticas que a mi parecer podrían interpretarse como una especie de autocrítica extrema.

¿Alguien podría explicarme este fenómeno? Lo observo desde Alemania con asombro desde hace tiempo. Probablemente esté relacionado con que España está políticamente orientada hacia la izquierda. Michael Ayten. alemania.

 Si no lo veo...

Hasta hace poco, una fotografía o un vídeo eran pruebas de la realidad. Hoy, sin embargo, la inteligencia artificial es capaz de generar imágenes falsas casi perfectas, y la confianza que teníamos en la evidencia visual ha desaparecido.

En las redes circula contenido generado por inteligencia artificial (IA) que parece completamente auténtico, y distinguir lo real de lo falso se ha vuelto un gran desafío.

Ante este nuevo escenario, debemos aprender a mirar con desconfianza y a desarrollar un pensamiento crítico que antes quizá no era tan urgente ni necesario.

La inteligencia artificial, tal y como en la actualidad ya la conocemos —se supone que se desarrollará mucho más en un futuro muy próximo— puede ser una herramienta útil, pero sin criterio y educación digital corremos el riesgo de vivir en un mundo donde la mentira pase desapercibida. Alejandra Ibáñez.