Junts cierra la puerta

OPINIÓN

Salvador Illa, en una imagen de archivo.
Salvador Illa, en una imagen de archivo. David Zorrakino | EUROPAPRESS

07 nov 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Junts ha anunciado su no para las veintiuna leyes que están en tramitación, o lo que es lo mismo, ha anticipado su bloqueo a todas las propuestas que el PSOE intente tramitar en el Congreso de los Diputados. No habrá más colaboración ni negociación, a todos los efectos Junts ha dejado de ser parte del grupo de soporte del Gobierno, en palabras de Míriam Nogueras, la legislatura de Pedro Sánchez queda bloqueada.

Hasta ahí la semántica definitoria y definitiva de la situación, la que anuncia un cierre de puertas de Junts, definitivo sí, pero condicional, también, porque Junts, todavía, no tiene una alternativa al PSOE y así se expresa con semánticas contradictorias.

El objetivo de Junts no es Sánchez, es Illa, el discurso de Junts tiene una lectura hacia dentro de Cataluña y otra hacia fuera; hacia dentro Junts está diciendo a los catalanes que Sánchez no cumple con Cataluña, pero, sobre todo, que Illa no demanda al gobierno de su partido lo que Junts demanda hacia fuera, Junts se convierte en cerrojo del Congreso, tiene la capacidad de cerrar la legislatura.

Pero una cosa es hacer de cerrojo y otra hacer de bisagra, cualquiera de los grupos que sostienen al Gobierno puede hacer de cerrojo, a día de hoy, y esto puede cambiar, ninguno puede hacer de bisagra. Me cuesta ver a Feijoo ofreciéndole a Junts lo que Sánchez no le da, es más, me resulta difícil que Junts se plantee demandar a Feijoo lo que demanda a Sánchez, por eso no está clara cuál es la salida de Junts, el día después, fuera de Cataluña.

Y si no hay día después en la estrategia fuera de Cataluña, solo cabe pensar que lo que hace Junts está pensado exclusivamente de cara al electorado catalán y a las elecciones catalanas. Puigdemont está jugando todas sus cartas a una sola jugada, volver a Cataluña y ser candidato a la presidencia de la Generalitat es su única alternativa.

Para eso va a acorralar al Gobierno de España sin más vía de salida que sus propias contradicciones, esperando, en el fondo, un resquicio condicional que le permita apretar sin ahogar, porque de ahogarse, el primer ahogado es él. No basta con cerrar la puerta, también es importante saber si te quedas dentro o fuera.

María Pereira López es miembro del Equipo de Investigaciones Políticas de la Universidade de Santiago de Compostela (USC).