Enresa retiró en el 94 los ubicados en tres centros educativos, el hospital y las viviendas sociales La preocupación sobre los pararrayos radioactivos también ha llegado a O Barco. La Empresa Nacional de Residuos Radioactivos (Enresa) confirmó que en el 94 se retiraron cinco de colegios y el hospital. Ahora, el concello le remitirá un informe fotográfico sobre el que existe en un edificio particular de la villa.
12 feb 2002 . Actualizado a las 06:00 h.El alcalde barquense explicó que se había solicitado información a Enresa sobre la situación de los pararrayos en el municipio. Aseguró que esta empresa confirmó que en el año 94 se retiraron los ubicados en los centros educativos Julio Gurriarán, Martaguisela y Lauro Olmo, así como el del hospital y las viviendas sociales de Os Nidos. De todas formas, y ante la sospecha de que pudiera ser radioactivo, el regidor anunció que se remitirá a Enresa un dossier fotográfico del pararrayos existente en un edificio de Marcelino Suárez. «En estos momentos es el único sobre el que tenemos dudas», aunque el regidor aclara que «el único riesgo podría surgir al ser retirado, es decir como posible residuo radioactivo». García Rodríguez añadió que, al tratarse de un edificio privado, deberá ser la comunidad de propietarios la que decida. El concello, en todo caso, facilitará a los vecinos información «para el momento en el que se retire porque podría ser un residuo radioactivo». La preocupación vecinal también se extiende a las antenas de telofonía móvil, tal y como reflejó la pregunta formulada al grupo de gobierno por el edil Aurelio Blanco Trincado. García Rodríguez señaló que existen dos con permiso y otras tantas que se hallan en período de tramitación, pendientes de los preceptivos informes de Medio Ambiente. Agregó que, el rechazo vecinal, obligará a retirar la ubicada en un edificio de Marcelino Suárez.