Más de treinta colectivos colaboran para hacer llegar el material a las familias con menos recursos La organización no gubernamental Banco de Alimentos de Ourense ha gestionado en el año 2001 el reparto de 41.130 kilogramos de productos básicos entre los ciudadanos con menos recursos económicos. Como es habitual en el procedimiento de trabajo de esta asociación, el Banco actúa como intermediario entre los donantes y los colectivos y particulares que efectúan la entrega directa de los alimentos. En total, más de medio centenar de entidades colaboran con este proyecto.
02 abr 2002 . Actualizado a las 07:00 h.La lucha contra el despilfarro y el aprovechamiento de excedentes alimentarios son los dos ejes de la actuación del Banco de Alimentos, una organización estatal que en Ourense tiene como presidente a Francisco Blanco Del Río. Colectas organizadas en colegios y supermercados, así como donaciones de excedentes agrícolas y del sector industrial agroalimentario son la principal fuente de aprovisionamiento del Banco. Colaboradores Sus responsables, tras una tarea de recogida y clasificación, hacen entrega de los alimentos a las entidades colaboradoras, fundamentalmente parroquias, centros educativos y de acción social, residencias de ancianos y agrupaciones de diferente signo. Colaboran también en la distribución los equipos municipales de asistencia social. Estas personas y colectivos son los encargados de distribuir los alimentos entre los más necesitados. Suelen entregar lotes de productos no perecederos y de carácter básico. Además de la entrega habitualmente establecida, en el año 2001 se realizaron veintisiete repartos de los denominados de «necesidad urgente comprobada», que tienen carácter extraordinario y no siguen el listado establecido por tratarse de situaciones de emergencia. El Banco de Alimentos de Ourense ha contado para su última campaña con la colaboración principal del Concello de Ourense, la Diputación y la empresa de transportes Azkar. Además, han realizado aportaciones firmas de carácter local y estatal, además de bancos de alimentos de otras provincias españolas. Al margen de estas colaboraciones en productos alimenticios, el Banco de Ourense cuenta con el apoyo de particulares que, de forma voluntaria, trabajan en tareas de organización.