La película de Antonio Mingote se estrenará en Ourense en marzo Un certamen de monólogos completará el programa humorístico
18 feb 2004 . Actualizado a las 06:00 h.?l humor a veces es negro. Lo podrán comprobar todos aquellos que visiten la exposición en la que un grupo de dibujantes árabes dan su versión del conflicto palestino. La posibilidad la dará la Bienal de Caricatura que este año alcanza su séptima edición y que arrancará en Ourense el 1 de marzo. El compromiso del arte quedará reflejado en la muestra que acogerá el edificio politécnico del campus a donde Humoralia acercará 84 obras de autores árabes. Su objetivo es reflejar la situación que atraviesa el pueblo palestino y, de paso, recaudar fondos para acciones humanitarias en Israel. Pero éste no es el único atractivo que tiene la bienal en la que Paulo Santos y José Vilhena serán la representación portuguesa con una exposición en el centro cultural de la Diputación. Y otro país europeo será protagonista. Y lo será mucho gracias a la participación en el certamen de Achille Superbi un autor de Turín que está considerado uno de los caricaturistas más prestigiosos del mundo. Él será el artista invitado en esta edición y sus dibujos estarán colgados de las salas de la Casa da Xuventude. Pero a pesar de que la bienal tontea con el dibujo internacional los caricaturistas gallegos seguirán siendo los grandes protagonistas. Los aficionados podrán repasar las obras de los autores que publican en los medios gallegos, gracias a una selección en la que no faltarán los dibujos de los colaboradores de La Voz como Abraldes, Carreira, Nacho Hortas, Leandro, Xaquín Marín, Pinto e Chinto, Kiko da Silva y Siro. A este último, emblemática figura del panorama gallego, la bienal le dedicará un espacio exclusivo para mostrar Xente na brétema: cincuenta láminas de personajes populares de Ferrol -de donde es natural- y que, en palabras de Siro, no aparecerán en los libros de historia. El aula de cultura de Caixanova será el continente de un contenido tierno y lírico a cargo del dibujante. Pinto e Chinto, que a diario le sacan punto a la actualidad en las páginas de opinión de La Voz, estarán presentes en Ourense con una selección que resume sus diez años de trayectoria. Y presentarán Dez por dous, un libro de Biblos-Clube de Lectores que permitirá a sus admiradores llevárselos directamente a casa. Los noveles, que no novatos, darán a conocer su ingenio en una muestra que sólo podría ubicarse en la Casa de la Xuventude, que los premió en el séptimo concurso gallego a través del que convocan a estos jóvenes profesionales. El 1 de marzo las visitas a los diferentes recintos expositivos constituirán el pistoletazo de salida a quince días de dibujo. El acto con más éxito será uno que ya acumula tradición: la fiesta de la caricatura en la que los visitantes podrán llevarse un retrato exagerado a cargo de los profesionales participantes. El toque cinematográfico, que lo habrá, llegará con el pase de Puerta del tiempo: un film en el que Pedro Eugenio Delgado da vida a los personas de un referente del humor gráfico, Antonio Mingote. Y por primera vez la bienal incluirá, en su programa, un certamen de monólogos. Todo al servicio de las sonrisas, las risas y los pellizcos en la conciencia.