«Llevamos nuestra música a Caracas»

C. Paradela RIBADAVIA

OURENSE

MIGUEL VILLAR

Entrevista | Marcos X. Álvarez

07 oct 2004 . Actualizado a las 07:00 h.

?arcos Álvarez comparte con Johnatan Ferreira la dirección de la Banda de Gaitas del Concello de Ramirás, en la cual ambos son solistas. pese a su juventud, acumula ya ocho años al frente de la formación y recalca su ilusión sobre el viaje que, a última hora de ayer, emprendieron hacia Venezuela. -¿Cómo surgió esa opción de cruzar el Atlántico? -Ya recibimos en Ramirás a la banda de la Asociación Civil Fillos de Ourense y, tanto este colectivo, como la Irmandade Galega de Venezuela nos habían extendido una invitación que, en principio, íbamos a aceptar en 2001, pero hasta ahora no hemos podido por distintos motivos. De todos modos, en esta ocasión podremos participar en el Día de la Hispanidad, en la inauguración de la plaza Bolívar y en la entrega a la hermandad del Premio Otero Pedrayo. -¿Cuántas personas integran la expedición? -Nos acompañará la alcadesa y otras autoridades municipales, hasta completar un grupo de 30 personas. Los integrantes de la banda son 26, pero alguno no podrá tener días libres para el viaje. -¿Qué ofrecerá la formación folklórica en su visita a Venezuela? -Llevamos nuestra música a Caracas, no sólo se trata de interpretar temas tradicionales, sino que adaptamos una melodía típica venezolana e incluimos elementos como los teclados y más percusión. Intentamos acercar la música de gaita al folk celta, con arreglos de Carlos Núñez y otras melodías recopiladas en Irlanda o Escocia. -¿Se trata de un grupo con una base sólida? -Trabajamos con la actual formación desde 1996 y la integran jóvenes de 14 a 23 años en su mayoría. Dentro de la banda también contamos con una escuela, en la cual han entrado niños con sólo cinco años. Además visitaremos El Junquito, un pueblo donde es importante la colonia de emigrantes de Ramirás y Celanova.