El reconocimiento se realizará en la sección «Memoria Histórica» Durante el certamen se proyectarán varias de sus más representativas películas
12 may 2006 . Actualizado a las 07:00 h.?l actor sevillano, nacido en 1942, Juan Diego será el protagonista del homenaje que el Festival internacional de Cine Independiente de Ourense (que se celebrará entre el 4 y el 11 de noviembre) realizará en el marco de la sección Memoria histórica . El actor cuenta con una dilatada y brillante carrera profesional que comenzó en en el cine en 1966 con la película Fantasía. Por lo tanto cumple en el 2006, cuarenta años de dedicación a la cinematografía. Juan Diego ha participado en más de 60 películas como actor y narrador, algunas de ellas fundamentales en la historia del cine español como Los santos inocentes, Colorín, colorado, El rey pasmado, El viaje a ninguna parte, Jamón, jamón o Ay Carmela , entre otros. Destaca además su carrera en el teatro y en la televisión, participando en series como P adre coraje, Suspiros de España o Turno de oficio y en la actualidad participa en la serie titulada Los hombres de Paco. El homenaje consistirá en la edición de un libro coordinado por los profesores de historia del Cine español. José luis Castro de Paz y Julio Pérez Perucha; de celebrará una mesa redonda en torno a su figura, se proyectarán algunas de las películas más representativas del actor y se celebrará una gala especial en donde se le entregará el galardón. De Goya Juan Diego trabajó con los directores españoles más importantes y estuvo ocho veces nominado al premio Goya al mejor actor protagonista y como actor de reparto, premio que consiguió en dos ocasiones: por El rey pasmado (1991) de Imanol Uribe y París Tombuctú (1999) de Luís García Berlanga. El actor ha recogido además otros premios como el último en el Festival de Cine Español de Málaga en el que consiguió el el premio Biznaga al mejor actor por El triunfo y Remake. Próximamente estrenará dos películas: El camino de los ingleses, dirigida por Antonio Banderas y Fuerte apache.