La ocupación hotelera de la provincia no llegó al 40% en el mes de julio

Fina Ulloa
Fina Ulloa OURENSE

OURENSE

MIGUEL VILLAR

Las noches de estancia en los establecimientos ourensanos ha bajado y también el gasto Las reservas para agosto también hacen intuir un descenso con respecto al 2005

01 ago 2006 . Actualizado a las 07:00 h.

?l mes de julio ha sido francamente malo para el sector turístico ourensano. Ni los particulares ni las empresas más o menos grandes que se dedican a explotar este sector en la provincia ocultan su decepción. Desde la Federación de Hostelería, se habla del 40% de ocupación en las plazas hoteleras, una cifra que es la media, pero que «en algunas zonas ni siquiera se alcanza», según matizaba ayer en Radio Voz el presidente del colectivo Ovidio Fernández Ojea. La peor parte se la lleva el oriente ourensano, y más concretamente la comarca de Valdeorras, aunque hay excepciones como los datos que aporta la Estación de Montaña de Manzaneda. En este complejo turístico la media de ocupación alcanzó el 70% en julio, gracias en parte a la organización de paquetes de estancias para trabajadores de empresas concretas -en agosto se esperan 70 de Acerinox- y colectivos juveniles, campamentos veraniegos de escolares y campus deportivos. También muy por encima de la media provincial está la comarca de O Ribeiro, gracias al tirón de los balnearios del grupo Caldaria. En el Parador de Santo Estevo también han cerrado las cuentas de julio por encima de la media, pero aún así su gerente reconocía ayer que no habían cumplido las previsiones. «El año pasado estuvimos a un 70% y para este teníamos previsto un 72, pero al final nos quedamos en el 68% de ocupación. Tampoco la cifra media de pernoctas es buena. Se quedó en 1,8 noches. Julio Castro, responsable de esta instalación ubicada en Nogueira de Ramuín, espera que este dato mejore en agosto, pero tampoco se mostraba ayer muy optimista. «El año pasado, cuando comenzamos agosto ya teníamos 1.800 reservas confirmadas, hoy tenemos trescientas menos». Así las cosas, será difícil alcanzar el 92% de ocupación que registró este parador el pasado año en este mes vacacional por excelencia. El cualquier caso el dato de ocupación aportado por la federación provincial del sector supone una reducción del 20% con respecto al mismo mes del año pasado. La cifra está muy alejada del 5% de disminución que se registró en el cómputo global de Galicia y que, por lo tanto, no puede achacarse exclusivamente al endeudamiento de las familias españolas y a la contención del gasto que los viajeros de toda Europa están dejando sentir este verano, según matizaba ayer el presidente del colectivo.