Nueve ayuntamientos lusos y de la Baixa Limia presentan el 15 a la UE un plan turístico y cultural
OURENSE
En Lobios se reunieron ayer los representantes de los ayuntamientos portugueses de Montalegre, Terras de Bouro, Arcos de Valdevez y Ponte da Barca más los ourensanos de Lobios, Entrimo, Calvos de Randín, Bande y Muíños. El objetivo era concretar los proyectos a presentar a Europa y ultimar la documentación para presentar la candidatura el día 15. Con los concellos estuvieron miembros de la firma madrileña AYSE S. A., asesora. El día 15 presentarán un paquete de iniciativas consideradas no estratégicas, cuya cuantía es de 200.000 euros por cada socio más 50.000 euros por acciones comunes. Son proyectos relacionados con el ámbito cultural y turístico.
Así, Lobios propone recuperar las piscinas termales exteriores que tuvo y actividades fluviales. Estos concellos presentan varias rutas, la emisora de radio Gallaecia, de ámbito transfronterizo. Hay acciones de valoración de espacios naturales en un valle del Limia tanto gallego como portugués, espacio privilegiado por la Naturaleza.
Portoquintela
Bande, por citar otro ejemplo, propone mejorar las riberas del embalse en Portoquintela adecuándolas para el turismo natural y cultural. En esa zona fluvial hay varios lugares de alto interés cultural como Santa Comba o Aquis Querquennis. Entrimo pretende recuperar sus molinos, entre otras acciones. Son tan sólo unos pocos ejemplos del amplio abanico que se pretende desarrollar con ayuda de los fondos europeos en los próximos meses en esta zona transfronteriza. Calvos de Randín anhela reforzar el conocimiento del Couto Mixto con políticas interpretativas de ese singular territorio que hasta 1864 era autónomo.