Dos originales colectivas

Jerónimo martel OURENSE

OURENSE

Exposiciones en Manuel Márquez y el Museo Municipal

26 mar 2012 . Actualizado a las 08:01 h.

La galería Manuel Márquez expone, desde el día 22 hasta el 31 de marzo, una colectiva de pintura que ha presentado entre los días 14 y 21 en la feria bienal de arte emergente contemporáneo ?en novena edición, ya- KunStart 12, de Bolzano (Italia); durante esos días, cerró aquí en Ourense la galería por vacaciones. Está compuesta la muestra por artistas de toda España: Batís Campillo (situado entre la abstracción lírica y la pintura de campos de color); Marián Losada (situada en el expresionismo, dentro de la línea del pintor y grabador alemán Emil Hansen Nolde); Leandro Sánchez (situado actualmente en una abstracción alternada con detalles hiperrealistas); Maite Sainz (situada en el expresionismo abstracto); Myren González (situada en el minimalismo y el arte de la instalación); Juan Fal (situado en la abstracción matérica); Kike Chumillas (situado en un neopop con influencias del cómic); y, finalmente, Pedro Ortiz y José Luis Revilla (situados ambos en el expresionismo figurativo). De cada uno de estos artistas viajaron a Bolzano hasta ocho obras, en un original y simpático alarde de galería rodante.

En fin, esta muestra -titulada «Bolzano (Redux)»-, como sintetiza la galería ourensana «mayoritariamente de tendencia abstracta y conceptual, recoge también obras de estilo neopop y expresionista», dentro precisamente de las especialidades habituales de la casa, que, por cierto, incluyen también la abstracción gestual y lírica o la pintura metafísica. Emerson dijo una frase que llegó a ser famosa: «El estilo es el hombre». Y, también, al mismo tiempo, cabría decir que el hombre es el estilo. Los artistas aquí citados han llegado a esa diversificación de estilos por una necesidad interna espontánea que enriquece soberanamente al arte. El ensayista inglés William Hazlitt (1773-1830) dijo, apoyándose en tres grandes ejemplos de artistas: «Correggio, Miguel Ángel y Rembrandt hicieron lo que hicieron sin premeditación o esfuerzo: sus obras salieron de sus mentes como un nacimiento natural. Si les hubierais preguntado por qué adoptaron tal o cual estilo, os hubieran respondido: ´No podíamos evitarlo´».

Muller, arte e creatividade

En el Museo Municipal ?salas I y II, respectivamente de las plantas baja y primera-y hasta el día 8 del próximo mes de abril, se expone la muestra colectiva «Encontros 8 de marzo» ?en referencia al Día de la Mujer-, titulada «Muller, arte y creatividade».

Colectivo Violeta

La organiza el Colectivo Sociocultural Violeta con la colaboración del Museo. Y reúne en las instalaciones del Concello a 60 piezas artísticas de 33 mujeres artistas miembros del colectivo, vinculadas a la pintura, la fotografía, la ilustración, la caricatura, el tapiz o el vídeo, más la literatura constituida de diversos textos, entre otras especialidades. Las coordinadoras de la muestra, como representantes del Colectivo Violeta, son la escritora Eva Moreiras ?su presidenta- y Rosa González, secretaria de la Casa da Xuventude. Este colectivo tiene en suma entre sus objetivos «promocionar todas aquelas actividades encaminadas a favorecer e fomentar a creatividade artística das mulleres».

Para mí, la pieza reina de esta exposición colectiva es la que firma la veterana artista multidisciplinar Tareixa Taboada. Se trata de una instalación titulada «Sitios ocultos». Suma ese arte de la instalación -al arte conceptual de la idea que la inspira- la escultura, la pintura (incluido un retrato de rostro de mujer en acrílico, magistral), la caricatura y la fotografía.

Y, por lo demás, la impronta femenina más específicamente directa se da en los retratos femeninos: las dos fotografías pictorialistas tituladas «A nova gaiteira» de Flora Fernández, las cuatro caricaturas de estilo modernista tituladas «Stars» de Raquel Rodríguez y las dos ilustraciones estilo naïf de Natalia Rey (Piruska), que representan a «Candy» y a «Marga».