Cañete apuesta por la exportación como salvavidas para las cooperativas

r. nóvoa / c. andaluz OURENSE / LA VOZ

OURENSE

Santi M. Amil

Comprometió su apoyo a Coren para facilitar la entrada en otros mercados

16 ene 2014 . Actualizado a las 07:30 h.

La exportación como salvavidas para las cooperativas del rural ourensano. Ese fue el mensaje que ayer envió por partida doble el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, durante su apretada agenda en la provincia de Ourense, en la que tuvo tiempo para reunirse con empresas y líderes de los principales sectores productivos de la provincia.

La primera parada del ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en la provincia de Ourense fue en la sede central de la cooperativa ourensana Coren. Tras un amplio recorrido por las instalaciones, en el que estuvo acompañado por su presidente, Manuel Gómez-Franqueira, el ministro destacó a Coren como un referente nacional del modelo cooperativo. En una breve intervención ante los medios, Arias Cañete destacó el dominio del mercado nacional que tiene Coren y le auguró un «largo recorrido en la exportación». También subrayó que uno de los motivos de la visita era conocer de primera mano las dificultades que este tipo de proyectos empresariales se encuentran a la hora de salir al exterior. En este sentido, hizo referencia a los problemas de acceso a países como Estados Unidos, china o Rusia, la necesidad de homologar mataderos y eliminar aduanas: «La labor del gobierno es facilitar el acceso a las exportaciones y conocer sus necesidades». Además, invitó a la cooperativa ourensana a apostar por un modelo de cooperación «supraautonómica para tener más peso en la distribución alimentaria».

El ministro incluyó en su apretada agenda, y a modo de despedida, un encuentro en la Cooperativa Vitivinícola do Ribeiro. La protocolaria visita a las instalaciones dio paso a una breve reunión con los responsables de Viña Costeira que consiguieron, al igual que Coren, compromisos de Arias Cañete para facilitar la exportación. En este caso, sin embargo, las peticiones iban encaminadas a mercado europeo, pero también del resto de la geografía española. La cooperativa vitivinícola se interesó por las ayudas europeas que se contemplan en un real decreto a terceros países, solicitando al ministro que se incluyan también para exportaciones a la Unión Europa y ventas para el resto de España. El ministro informó, en este sentido, que estarían en marcha el año que viene. El presidente de la cooperativa, Manuel García Montero, pidió además que se agilizase la aprobación del reglamento del consejo regulador, que lleva esperando dos años por el visto bueno de todas las administraciones. Para García Montero es indispensable contar con él antes de la próxima vendimia para poder disminuir la producción de kilos por hectárea.