Un desfile de gigantes y cabezudos sustituirá a la batalla de flores

Xosé Manoel Rodríguez OURENSE / LA VOZ

OURENSE

Las Festas de Ourense acogerán un encuentro sectorial del Eixo Atlántico

12 jun 2014 . Actualizado a las 07:10 h.

Las Festas de Ourense 2014 sustituirán la tradicional batalla de flores por un desfile de gigantes y cabezudos, que discurrirá por el centro de la ciudad -entre la Praza Maior y el parque de San Lázaro- y que contará con la presencia de representantes de las ciudades y villas integradas en el Eixo Atlántico. El desfile será una parte del I Encontro de Xigantes e Cabezudos, una iniciativa en la que está confirmada la presencia de representantes de Xinzo de Limia, Celanova, Allariz, O Barco de Valdeorras, Braga, Vila Real, Viana do Castelo y Ourense, entre otros lugares.

El programa de las fiestas fue presentado ayer en el Concello y la responsable de Cultura e Educación, Ana Garrido, rechazó las críticas realizadas por un empresario que elabora tradicionalmente las carrozas de la batalla de flores. Garrido recordó que «o Concello é soberano para tomar este tipo de decisións» y que las carrozas se pagaban todos los años de las arcas municipales. Matizó la concejala que «habrá carrozas, no desfile que imos facer con dezaséis grupos de xigantes e cabezudos van ir tres carrozas, adaptadas aos contidos do desfile obviamente».

Cultura portuguesa

Ana Garrido recordó que Ourense ostenta actualmente la capitalidad cultural del Eixo Atlántico, aspecto éste que se traducirá en una especial presencia de la cultura portuguesa. Habrá presencia de puestos de artesanos y comerciantes de Portugal en el mercado medieval, en el «paseo da cultura» que se organiza este año y en otras iniciativas.

Las Festas de Ourense 2014 comenzarán el día 20 y se clausurarán el 29. El pregón, la cita de inauguración oficial de las mismas, será el día 21 y correrá a cargo de la exministra Elena Espinosa. Tras la intervención de la misma se contará con la actuación del grupo Voces Búlgaras.

Además del Derrame Rock, habrá una propuesta de cultura urbana -el Burgas Fest- y se han programado conciertos por las plazas del casco histórico, donde se instalarán pequeños escenarios para repartir las actividades por toda la zona.

Ofertas para todos los públicos

Las fiestas mantendrán una especial presencia de actividades para niños, teatro en la calle (Trécola será uno de los grupos) y animación.

Se celebrará los días 20 y 21 y por el mismo pasarán, entre otros, Loquillo, Barón Rojo, Gatillazo (en la imagen), Rulo y la Contrabanda, Golpes Bajos, Celtas Cortos y La Pegatina.

Se celebrará la primera edición del Burgas Fest, un certamen de cultura urbana que ofrecerá desde actividades lúdico deportivas a skate, BMX o Urban Dance. La Mala Rodríguez participa en el festival.

Las fiestas mantienen el mercado, tampoco este año habrá casetas gastronómicas, y en esta edición se incrementará la oferta con artesanos y vendedores de Portugal.

Las formaciones ourensanas tendrán un protagonismo especial. Las actuaciones de la banda y el encuentro de la Coral de Ruada están en el programa.

El programa incluye conciertos en diferentes espacios de la ciudad de Cristina Pato, Sonoro Maxín, Melech, Mechaya, Txarango, Antonio Muñoz, Emilio Rúa y Etiqueta Negra.