El sindicato médico considera una «agresión» a la sanidad ourensana la pérdida de 19 facultativos en los últimos tres años

La Voz OURENSE

OURENSE

15 dic 2014 . Actualizado a las 18:08 h.

La delegación ourensana del sindicato médico CESM protestaba esta mañana mediante un comunicado por lo que entiende «una agresión a la ya maltrecha situación de la atención sanitaria en nuestra provincia». Se refieren a las últimas declaraciones de la conselleira de Sanidade que apuntó recientemente que «cuando hay una jubilación en el interior la plaza de médico va a Pontevedra o A Coruña». Para el sindicato esta aseveración confirma sus denuncias «sobre la discriminación de nuestra provincia, donde la población y los profesionales sanitarios quedan en una situación de inferioridad y deterioro con respecto al resto de la comunidad autónoma». Desde la delegación ourensana del sindicato recuerdan que Ourense es una provincia «especial» por sus condiciones de aislamiento, dispersión geográfica y envejecimiento poblacionan, y no obstante, en los últimos tres años se han reducido plazas en 19 municipios ourensanos «de forma unilateral» por parte de la Xerencia de Xestión Integrada de Ourense. Citan a los concellos de A Veiga, Boborás, Celanova, Carballiño, Castro Caldelas, San Cristovo de Cea, Cenlle, Laza, Muiños, , Ourense, Paderne de Allariz, A Peroxa, O Bolo, O Barco de Valdeorras, Rairiz de Veiga, Ramirás, Sarreaus, Viana do Bolo, Vilamarín. A ello suman la situación de Pereiro de Aguiar, cuyos vecinos se manifestaban hace pocas jornadas para reclamar un pediatra para no desplazarse a la capital ourensana, donde tienen esa consulta de referencia. «Ayuntamientos, como Pereiro de Aguiar, donde la población ha aumentado un 40%, es claramente discriminado ante la falta de contratación de nuevos médicos para atender a dicha población», señala el comunicado del CESM. Para el sindicato es una «incongruencia manifiesta la reclamación de la Xunta al Gobierno central de mayor necesidad de financiación para la sabudad en base a los criterios demográficos «cuando la realidad nos demuestra una gestión contradictoria con estos planteamientos». Aseguran que existe masificación de consultas, que apenas se cubren las bajas y las vacaciones del personal y que se incrementan las visitas a urgencias para explicar un «continuo deterioro de las condiciones sanitaria». Exigen la «rectificación de la negligente política de recortes por parte de la Gerencia de Ourense» y recuerdan que ese deterioro asistencial, junto con los recortes en otros servicios públicos, también conduce a la pérdida de población.