
Los personajes típicos de esta fiesta ya hicieron las primeras salidas del año
04 ene 2015 . Actualizado a las 05:05 h.El entroido ourensano se adueñará de la provincia a mediados de febrero, con el día 17 del próximo mes como uno de los festivos locales más demandados por los ourensanos. Aunque el martes de entroido marque el punto álgido de las fiestas de despedida de la carne, lo cierto es que en el triángulo mágico —Verín, Xinzo de Limia y Laza— y en otros lugares donde se cuenta con una arraigada tradición, ya se empiezan a calentar motores de cara a la celebración del Entroido 2015. Es el caso de la villa de Verín, donde su contador particular marca hoy 31 días para el inicio de las fiestas —el 5 de febrero con la celebración del Xoves de Compadres—, y del municipio de Maceda, donde los felos hace tiempo que reivindican su singularidad y el destacado papel que antaño jugaron en la tradición del entroido en la villa y en los concellos limítrofes.
Salir con el nuevo año
En la capital de la comarca de Monterrei ya se deja sentir la presencia de los cigarróns y el sonido de las chocas comienza a ser una de las señales de identidad de las noches verinenses. Como manda la tradición.
El traje de cigarrón tiene un peso considerable, lo que obliga a las personas que se visten con el mismo durante todo el carnaval, sobre todo a los nuevos cigarróns, a adiestrarse durante las semanas previas al carnaval para acostumbrarse al peso que deberán soportar durante las jornadas festivas. Tradicionalmente, comienzan a salir a entrenar los jóvenes a partir de año nuevo y lo hacen solo con las chocas, no con todo el traje de cigarrón.
La primera cita que tendrá el personaje identificativo de la villa verinense viene marcada por el calendario festivo anual: San Antón (17 de enero) es la primera jornada del año en la que sale a la calle el cigarrón.
Fiesta de Interés Turístico
El entroido de Verín lleva años disfrutando del título de Fiesta de Interés Turístico Nacional. Un título al que todavía no se sabe si Maceda aspirará en un futuro. Lo que sí se sabe ya, y de lo que presume, es de ser Festa de Interese Turístico en Galicia. Un galardón nuevo que los felos estrenan en este 2015 y que desde la asociación impulsora del reconocimiento, Felos da Serra da Corga, y el Concello han querido festejar de manera especial.
Por eso, en la primera salida del año (no pueden salir hasta el 1 de enero), se quiso hacer algo especial y se lanzó una convocatoria para tratar de sumar a los vecinos. Hasta 80 personas se apuntaron para participar en un recorrido de carnaval en plenas fiestas navideñas. «Van sen vestir, só coas chocas», comentaba el alcalde, Xabier Oviedo, que destacaba que era una manera de «facer algo distinto para que se notara que é Festa de Interese Turístico». La tradición dice que desde el 1 de enero los felos van saliendo a recorrer los pueblos, «normalmente os sábados, que é cando xa está máis libre; pero é de forma aleatoria». Ayer lo quisieron vestir de fiesta y para ello cerca de medio centenar de felos salieron con sus chocas, mientras que el resto de la comitiva les acompañaba disfrazada. No faltó tampoco una charanga.
El próximo acto oficial del felo de Maceda será el desfile previsto en Santiago para el día 24. Una cita a la que están convocados todos los entroidos declarados Festa de Interese Turístico de Galicia a la que los macedanos ya acudieron el año pasado por estar tramitando la distinción. Irán también Viana, Manzaneda, Verín, Laza y Xinzo.