Verín restringirá la circulación en la villa durante el entroido

La Voz OURENSE / LA VOZ

OURENSE

El 8 de febrero se celebrará una nueva edición del Domingo de Corredoiro en Verín.
El 8 de febrero se celebrará una nueva edición del Domingo de Corredoiro en Verín. santi m. amil< / span>

El pregón del Xoves de Compadres, que se celebrará el día 5, abrirá los días centrales de la fiesta

27 ene 2015 . Actualizado a las 04:03 h.

El próximo día 5 de febrero arrancará uno de los carnavales de referencia del triángulo mágico del entroido ourensano. El Xoves de Compadres, a celebrar dicho día, dará el pistoletazo de salida a un programa que se prolongará hasta el día 22, domingo de piñata, y que contará con propuestas tradicionales y multitudinarias como el Xoves de Comadres (12 de febrero).

El programa del carnaval de la capital de la comarca de Monterrei fue presentado ayer en la villa verinense. Tras Compadres llegará, el día 10, el sábado de Corredoiro, con baile de máscaras en la Residencia de Anciáns Santa María.

En la jornada siguiente se vivirá una de las citas tradicionales del entroido verinense: a las 11.30 horas se concentrarán los cigarróns en la plaza del Concello de Verín para, con posterioridad, recibir a los feligreses a la salida de las misas que se celebran en la iglesia parroquial y en la de los padres Mercedarios. El 12 de febrero comenzarán las jornadas más multitudinarias del programa del carnaval: en el Xoves de Comadres habrá actividades desde la mañana a la madrugada, siendo el saludo de la Raíña y don Carnal, y el pregón, las citas que marcarán el inicio de los días grandes del entroido.

El viernes de Compadreo (día 13), el tradicional bautizo del cigarrón (14), y el Domingo de Entroido, Luns Fareleiro y Martes de Entroido marcarán el punto álgido de la fiesta en Verín.

El desfile central del carnaval será el 17 de febrero, a partir de las 16.30 horas. Sábado y domingo de piñata, días 21 y 22, cerrarán el programa de este año.

 

 

Plan de seguridad

 

 

En la presentación se dio a conocer el plan de autoprotección para las fiestas. Es el tercer año que se pone en marcha dicho operativo e incluye medidas como el refuerzo de los equipos de emergencia, la puesta en marcha de dispositivos de seguridad -de forma preferente en citas multitudinarias como el Xoves de Comadres o el Martes de Entroido-, un programa de información al público con las medidas a adoptar en casos de emergencia y un plan de movilidad para concienciar a los visitantes y vecinos para reducir el uso de vehículos durante los días de máxima afluencia, para evitar situaciones de riesgo, colapsos y problemas en los desfiles.

 

Ribadavia apuesta por la animación en las calles y la celebración de dos desfiles

 

La villa de Ribadavia vivirá unos carnavales con un amplio programa de actividades que comenzará con la celebración del día de los Compadres (5 de febrero) y concluirá con la jornada de luto y el entierro de la sardina, el 18.

Entre las actividades programadas se incluyen dos desfiles: el domingo de entroido se llevará a cabo el primero, desde la concentración escolar a la Praza Maior de Ribadavia, y el martes el segundo, con el mismo recorrido y en esta ocasión con carrozas además de comparsas y charangas. En el Club Artístico habrá baile de disfraces el sábado y el lunes, además de sesión infantil el domingo.

 

Los troteiros anuncian el carnaval a Bande con su primera salida el sábado

 

Los troteiros de Bande harán este sábado su primera ruta por las aldeas del municipio para anunciar el inminente comienzo del entroido. La figura tradicional se había perdido y fue recuperada desde el Concello hace quince años. Desde la casa consistorial emprenderán el recorrido por las aldeas en el acto que avanza el carnaval de Bande. El resto del programa festivo municipal se concentrará de los días 15 al 18 de febrero. El domingo de carnaval por la mañana saldrán de nuevo los troteiros, esta vez por las calles de la villa. Por la tarde, será el desfile de comparsas, con 1.500 en premios que se pueden gastar en adquirir productos en los establecimientos de Bande. Para participar hay que estar inscrito. El lunes a las 17.00 horas será la fiesta infantil de disfraces en el salón de actos municipal y el martes, por la mañana, a las 11.00 horas, saldrán los troteiros y a las 17.30 horas será el baile de máscaras, con chocolatada y un detalles para los niños disfrazados. El miércoles, a las 20.00 horas, será el entierro de la sardina.

 

Un desfile de folións el día 8 anticipará la semana grande en A Pobra de Trives

 

El Concello de A Pobra de Trives ya tiene su programa de entroido cerrado, en cuya elaboración participan varios foliones. El cartel se abrirá el día 5 con el xoves de compadres. Una semana más tarde será el turno de las comadres. Y ya para el día 8 el cartel depara una cita importante. A las cuatro de la tarde desde la Finca da Barreira saldrá el desfile de folións, en el que participan varias agrupaciones de la provincia, y que recorrerán el casco urbano. La actividad está organizada por el folión Os Labregos.

El día 13 será el turno de los más pequeños de la casa, con el desfile de comparsas de la guardería, el colegio y el instituto. Será a partir de las once de la mañana, por las calles del centro.

El lunes 16 será el entroido infantil. Desde las 16.30 horas, en la praza do Reloxo habrá una actuación del gimnasio TriveSport,talleres y una chocolatada. Al día siguiente a las cinco será el concurso de comparsas (hay varios premios en metálico, previa inscripción) y el desfile de folións, con salida desde la praza do Concello para rematar en la praza do Reloxo. Para despedir el entroido, el día 18 a por la tarde tendrá lugar el enterro da sardiña, organizado por el folión A Lardeira.