La implicación de la población activa en el mercado laboral es este año dos puntos inferior a la del 2015
29 abr 2016 . Actualizado a las 05:00 h.Los resultados que, trimestralmente, ofrece la Encuesta de Población Activa, (EPA), hace mucho que dejan malas noticias en la provincia de Ourense. Y esta vez no podía ser menos. Los datos que se dieron a conocer ayer mismo arrojan malos resultados tanto para el desempleo como para la tasa de ocupación, volviendo a evidenciar que la situación económica de Ourense no es en absoluto alentadora.
Tanto es así que la encuesta trimestral estima que en la provincia hay 26.900 personas sin trabajo, mil más que las que tiene contabilizadas el antiguo Inem, que rebajó ese dato a principios del mes de abril hasta las 25.934 personas. Con la EPA, la tasa de paro se sitúa en un 20,8 %, lo que supone que una de cada cinco personas en edad de trabajar en la provincia no puede hacerlo.
Y en cuanto a la evolución de la tasa de actividad, un parámetro que indica qué parte de la población se encuentra participando activamente en el mercado de trabajo, la encuesta no solo confirma que sigue siendo la más baja de España, sino que además ahora está dos puntos por debajo de la de hace un año, en un 46,52 %. La pérdida de población en edad de trabajar, en muchos casos debido a la emigración, y el envejecimiento que azotan a Ourense son dos causas fundamentales para este dato, que pone sobre la mesa las dificultades que tiene la provincia para sumar riqueza, ya que actualmente los ocupados son 102.200 personas. Así, Ourense es ya el único territorio español con una tasa de actividad que se queda por debajo del 50 %, una circunstancia que, cuando menos, debería alarmar a las autoridades provinciales.
Día 1 de mayo
Y con este escenario de cifras económicas nada alentadoras, los sindicatos de clase calientan motores para las celebraciones del próximo 1 de mayo, que se espera que sean masiva por coincidir además en domingo. Este año habrá tres manifestaciones.
Los tres principales sindicatos realizarán el mismo recorrido aunque sus marchas partirán con media hora de diferencia, comenzando a las once y media, desde el pabellón de Os Remedios. Como es habitual una de ellas estará integrada por los sindicatos CC. OO. y UGT, mientras que la CIG irá en otra. Ambas terminarán en el parque de San Lázaro, donde se leerán manifiestos. Ayer el Bloque Crítico Ourense, una confluencia de varias centrales minoritarias, anunció una tercera movilización, que saldrá a las doce del puente romano y tendrá un recorrido alternativo.
análisis encuesta de población activa