
El Conservatorio Karl Nielsen abre a la ciudad el ciclo «Conciertos en Progreso»
03 feb 2017 . Actualizado a las 05:00 h.«Conciertos en Progreso». Con todo el juego de esas dos palabras y los mil y un sentidos que en ellas se encierran afronta el Conservatorio y Escuela de Música Karl Nielsen una actividad que aúna la divulgación de la música clásica y la convivencia vecinal.
Ubicado en la rúa Progreso, al amparo de la mítica academia de inglés de Clara Silva, este Conservatorio privado se abre a la ciudad y, muy especialmente, a sus vecinos de calle para acercarles el trabajo y la creatividad de músicos ourensanos comprometidos con los sonidos de la Edad Media, el Barroco, el Renacimiento, el Romanticismo y los tiempos modernos.
La música se combinará con otras expresiones artísticas, como cine, poesía y danza, porque el programa quiere mostrar y enriquecer en el mayor número de campos.
Hoy tendrá lugar la primera cita. El pianista Daniel Pereira, profesor en el Karl Nielsen, interpretará «Instantes de ensueño», la primera parte de los preludios de Alexander Scriabin. Como en el resto de actividades del programa, la asistencia precisará invitación y esta puede solicitarse gratuitamente en la secretaría de la escuela.
«La finalidad -explica Clara Jensen- es generar una convivencia natural entre la música clásica y el público más cercano. La intención del proyecto es aprovechar los recursos humanos y artísticos que genera una escuela de este tipo y permitir que sus contenidos reviertan hacia fuera, que se proyecten hacia la gente».
Países como Finlandia, Suecia o Dinamarca «se ejercitan pedagógicamente con este tipo de experiencias -añade- y a nosotros nos parece enriquecedor en todos los sentidos llevar a cabo esta propuesta».
En el mismo espíritu de cercanía y familiaridad, «Conciertos en Progreso» apuesta por lo local también en los intérpretes: «Los conciertos serán interpretados, en su mayoría, por músicos de la ciudad y de la provincia de Ourense, destacados por su gran formación y su alto nivel de profesionalidad».
Ofrecer a su arte un escaparate y acercar su expresión creativa a sus conciudadanos es otro de los aspectos por los que apuesta el ciclo, que en ningún aspecto quiere dejar de lado la proximidad.
Además, cada sesión -en viernes para facilitar la asistencia y proporcionar un aire de fin de semana al encuentro cultural- reforzará el contenido didáctico centrándose en determinados aspectos de la expresión musical.
Tras el estreno del próximo día 3, el programa continuará el 24 con Juan Manuel Vázquez, que ofrecerá un recorrido musical por la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco a través del oud, la vihuela de mano, la guitarra barroca y la tiorba.
El exotismo que el tiempo ha imprimido a estos instrumentos permitirá a los asistentes realizar un viaje por la historia de la composición musical en los últimos cinco siglos.
La cita del 24 de marzo tendrá como protagonista a otro pianista, Emilio Cid, que nos acercará al público de Beethoven, Mendelssohn y Schubert. La relación entre la música y la audiencia y entre la música y el compositor son el paño de fondo de esta jornada.
El 21 de abril, Love in Concert pretende ser un concierto de adolescentes para adolescentes, una pequeña fiesta musical en la que jóvenes estudiantes de música hablarán con sus amigos sobre las curiosidades de los instrumentos y las piezas que interpreten.
Finalmente, la soprano Clara Jensen ofrecerá un recital sobre el amor y la locura en la obra de Robert Schumann. Su voz acercará a los vecinos de la calle Progreso y de la ciudad la manifestación, a través de la música, de emociones tan intensas como el amor y la locura.
Profesionales y aficionados. El Conservatorio privado de Música Karl Nielsen imparte estudios oficiales para los grados oficiales elemental y profesional. En el mismo centro, la Escuela de Música se dirige a aquellos que quieran aprender a tocar instrumentos sin las exigencias y el rigor de un programa.