
Los profesionales consideran un hándicap el retraso en el diagnóstico
24 mar 2017 . Actualizado a las 05:00 h.A la puesta en marcha de un plan gallego para la prevención y control de la tuberculosis achacan los especialistas la reducción del número de casos de esta enfermedad diagnosticados en la provincia y en toda Galicia en las dos últimas décadas.
Con la esperanza de erradicar la presencia de esta patología en nuestra comunidad se reúnen hoy especialistas y profesionales sanitarios en una jornada de formación que se celebrará en el Centro Cultural Marcos Valcárcel.
En 1996, al comienzo del programa, en la provincia de Ourense fueron diagnosticados 171 pacientes. Esa cifra se redujo a 56 en 2015. Como en toda Galicia, el descenso de la incidencia ha sido mantenido en el tiempo, factor que favorece el optimismo de cara al futuro inmediato.
En la actualidad, uno de los retos que se fijan los profesionales sanitarios es reducir los tiempos de diagnóstico, un objetivo relevante puesto que, al tratarse de una enfermedad contagiosa, el período sin control supone un riesgo para la comunidad.
Refuerzo en primaria
En ese sentido, se está reforzando el trabajo en el área de atención primaria para que la escasez de casos de tuberculosis no suponga una dificultad a la hora de detectarlos, ya que los primeros síntomas son fácilmente confundibles con otras patologías de menor gravedad.
Los datos manejados por la administración sanitaria gallega destacan el descenso «progresivo e constante» de casos en los últimos veinte años, así como el escaso porcentaje de casos de multirresistencia. También resulta poco relevante la asociación de tuberculosis con el VIH y la presencia de emigrantes.
Cita de los especialistas
La edición número 23 de la Reunión Galega de Tuberculose e Infeccións respiratorias abordará hoy en el Centro Cultural Marcos Valcárcel la situación actual y las nuevas aportaciones. El encuentro comenzará a las 16.15 con una mesa presidida por José Antonio Taboada, de la Dirección Xeral de Saúde Pública, para analizar los datos del Programa Galego de Prevención e Control da Tuberculose 2012-2015. A continuación, Beatriz Pérez, trabajadora social del servicio de Neumoloxía del CHUO, presentará un trabajo sobre los aspectos sociales de la enfermedad. Gema Barbeito, del servicio de Microbioloxía del CHUS, disertará sobre las aportaciones de la biología molecular al diagnóstico de la tuberculosis. Montserrat Vendrell, Marina Blanco y Ricardo Fernández hablarán sobre sobre distintos aspectos del tratamiento y de la relación con el VIH.