Subdesarrollo y atonismo en la industria ourensana

La Voz

OURENSE

Santi M. Amil

En 1978 el panorama del sector en la provincia era desolador

03 nov 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

El panorama industrial en la provincia de Ourense presenta un escenario desolador. Según un estudio del Banco de Bilbao sobre la distribución del Producto Interior Bruto, el mismo representa en nuestra provincia solamente el 13,1 %, frente al 43,7 y el 34,3 % de A Coruña y Pontevedra, respectivamente. El subdesarrollo y el atonismo son las señas de identidad y las escasas cifras que resultan significativas se reducen a la exportación de energía eléctrica y minerales.

La realidad de Ourense en el sector secundario es su atraso y según las pautas que marca Camilo Nogueira en su libro «A Galicia rural na encrucillada», la provincia se enmarca con pleno derecho en esa Galicia agraria, atrasada y rural que se describe en la publicación.

Solo los apartados de Minería; Agua, gas y electricidad y el de Obras Públicas son significativos en la provincia. Y el último es ficticio al estar sobredimensionado por las obras del plan de accesos a Galicia. Los minerales más importantes son estaño, caolín y pizarra.